La Aceleradora Digital UE-ALC lanza la convocatoria abierta nº 4 para asociaciones empresa-empresa europeas, latinoamericanas y caribeñas

  • El Acelerador Digital UE-ALC invita a las asociaciones a presentarse a su convocatoria abierta nº 4. Las asociaciones deben implicar a una entidad corporativa que busque abordar un reto digital y a una startup o PYME que desarrolle una solución para abordar este reto.
  • Para la convocatoria abierta nº 4, el Acelerador Digital UE-ALC abre una nueva área de oportunidades: los servicios electrónicos. Sin embargo, son bienvenidas las solicitudes de todas las industrias y especializaciones digitales.
  • Las asociaciones UE-ALC deben incluir al menos una empresa y una startup de dos de las siguientes regiones: la Unión Europea, América Latina y el Caribe.
  • Los candidatos seleccionados recibirán servicios de aceleración valorados en hasta 30.000 euros (40.000 euros si participa un socio caribeño) y reunidos en torno a tres pilares: prueba de concepto, caso empresarial e inversión y ampliación.

Trabajar para que las asociaciones entre empresas y startups se conviertan en verdaderas historias de amor

Según el MIT Sloane Management Review, se estima que 7 colaboraciones empresa- startup no alcanzan los resultados esperados. Culturas y objetivos desalineados, incapacidad de la solución de la startup para encajar en el entorno informático de la empresa, falta de validación del producto antes de escalarlo, etc. Un gran número de factores pueden explicar esta tasa de fracaso tan dramáticamente alta.

A través de un programa específico de aceleración de empresas y startups, la Aceleradora Digital UE-ALC apoya las asociaciones transfronterizas entre Europa, América Latina y el Caribe para alcanzar sus objetivos de innovación.

«Las startups permiten a las empresas explorar soluciones innovadoras a sus necesidades y problemas no resueltos. Proporcionan perspectivas únicas que no se habían considerado ni probado antes. En última instancia, tienen un impacto real en la cuenta de resultados, generando nuevas fuentes de ingresos o ahorrando costes. «

Miguel Rodríguez, Desarrollo de Negocio, Octantis

Para acceder al programa de aceleración, las asociaciones empresa-empresa deben presentarse a las convocatorias abiertas organizadas por la Aceleradora Digital UE-ALC.

Empresas y startups invitadas a resolver los retos de los servicios electrónicos (pero no sólo)

La convocatoria abierta nº 4 para asociaciones entre empresas y startups está abierta desde el 1 de julio de 2025 hasta el 31 de octubre de 2025.

Las asociaciones solicitantes deben incluir:

  1. Una empresa que se enfrenta a un reto interno o relacionado con el cliente.
  2. Una startup o PYME que ofrezca una solución digital a este reto.

Para la convocatoria abierta nº 4, el Acelerador Digital UE-ALC amplía su enfoque a los servicios electrónicos.

Los e-servicios pueden referirse a cualquier servicio comercial que pueda gestionarse o completarse electrónicamente, sin requerir presencia física. Por ejemplo:

  • Aplicación de captación de aficionados para un club de fútbol:
    Los aficionados pueden interactuar con los equipos, responder encuestas, recibir ofertas de merchandising y acceder a contenido del club entre bastidores.
  • Exposiciones virtuales para museos:
    Las instituciones culturales pueden ofrecer visitas virtuales de sus exposiciones en sus sitios web y aplicaciones, incitando a la gente a visitarlas.
  • Incorporación digital para clientes bancarios:
    Con el uso de la IA, el aprendizaje automático y la verificación biométrica, los bancos pueden permitir a los clientes abrir cuentas en cuestión de minutos sin que tengan que visitar su sucursal local.

Sin embargo, la convocatoria abierta n.º 4 no se limita únicamente a los servicios electrónicos, sino que se pueden presentar empresas de cualquier ámbito.

Una vez seleccionadas, las asociaciones recibirán servicios de aceleración a la carta

Teniendo muy en cuenta los retos comunes a los que se enfrentan las empresas y las startups cuando trabajan juntas, la Aceleradora Digital UE-ALC diseñó un programa de aceleración de 6 meses.

El programa se centra en tres casos de uso:

  1. Una empresa y una startup desarrollan conjuntamente un nuevo producto adaptado a las necesidades de la empresa, aprovechando la experiencia tecnológica de la startup.
  2. Una startup integra su solución para mejorar el proceso de una empresa, validando su implantación y escalabilidad
  3. Un socio ayuda al otro a adaptar un producto y a introducirse y vender con éxito en su mercado local.

Para resolver estos diferentes escenarios, el Acelerador Digital UE-ALC agrupó los servicios de aceleración en torno a tres pilares:

  • Prueba de concepto, para validar la viabilidad técnica de la solución y garantizar que responde a una necesidad real.

«En primer lugar, ayudamos a las asociaciones a reducir la incertidumbre a la hora de desarrollar su innovación, realizando un servicio de prueba de concepto para determinar la viabilidad del proyecto. Este servicio demuestra la fuerza de los conceptos novedosos y los retos que hay que superar. «

Txomin Rodríguez, Desarrollo de Producto y Negocio, Octantis

  • Caso empresarial, para construir un modelo de negocio que genere ingresos y establecer una estrategia de expansión internacional ganadora.
  • Inversión y Escalado, para producir y vender exponencialmente, y hacer que la asociación esté preparada para atraer inversiones que mejoren la solución recién construida.

Una vez seleccionadas, las asociaciones empresa-empresa definen -junto con los expertos de la aceleradora- los servicios más adecuados.

Al final del programa, la asociación habrá creado un producto o un servicio que resuelva un problema real y esté casi listo para su comercialización.

Novedad 2025: hasta 10.500 euros en subvenciones para startups y PYME seleccionadas para apoyar el desarrollo y la ejecución de pruebas de concepto

En mayo de 2025, el Acelerador Digital UE-ALC desbloqueó hasta 10.500 euros de subvenciones para las startups y PYME seleccionadas:

  • 7.000 euros para el desarrollo de la prueba de concepto.
  • Hasta 2.000 euros para desplazarse a las instalaciones de la empresa para realizar un experimento de prueba de concepto.
  • Hasta 1.500 euros para transportar el equipo necesario para probar la solución.

Las empresas emergentes y las PYME pueden comprobar su elegibilidad y solicitar la subvención poniéndose en contacto con el mentor asignado al inicio del programa.

El ejemplo de un canal de TV peruano que se asocia con una startup española

Latina TV es el segundo canal peruano en términos de audiencia, y está luchando por mantener sus programas fuera de las plataformas ilegales de streaming.

Esto tiene consecuencias nefastas:

  • La piratería priva a Latina TV de los ingresos procedentes de las suscripciones legítimas y la publicidad.
  • Las pérdidas de ingresos dificultan la capacidad de Latina TV para seguir invirtiendo en producciones de alta calidad.

Al otro lado del Atlántico, Smart Protection es una startup española con una misión: proteger a las marcas de las falsificaciones, la piratería y los sitios web falsos.

Mediante la búsqueda semántica avanzada y la colaboración con plataformas de medios sociales (como TikTok y Dailymotion) y motores de búsqueda, la asociación pretende desarrollar un proceso para identificar y eliminar rápidamente los contenidos ilegales.

Esto permitirá a Latina TV redirigir a los espectadores a sus plataformas oficiales, mejorando así la participación de la audiencia y los ingresos.

El diferenciador de la internacionalización

El Acelerador Digital UE-ALC destaca como acelerador de asociaciones internacionales .

En otras palabras, el objetivo de la aceleradora no es sólo hacer que las asociaciones trabajen en un producto o servicio que pueda comercializarse, sino también en un producto o servicio que pueda comercializarse en un nuevo mercado para uno de los socios.

El servicio de estrategia de internacionalización y aterrizaje suave que ofrece la aceleradora responde a esta necesidad abordando cuestiones de regulación y fiscalidad, así como aspectos culturales, para «aterrizar» sin problemas en un nuevo país:

Por este motivo, las asociaciones solicitantes deben estar situadas en regiones distintas (la Unión Europea, América Latina y el Caribe).

A modo de ejemplo, una startup caribeña sólo podría presentar una solicitud junto con una empresa europea o latinoamericana.

Para ayudar a las empresas y startups sin socio a encontrar un compañero de innovación, el Acelerador Digital UE-ALC ha creado una plataforma de emparejamiento.

Con cerca de 60 retos corporativos y más de 1.450 startups dispuestas a aportar su experiencia digital, la plataforma de emparejamiento ha crecido hasta convertirse en un sólido mercado en el que empresas y startups pueden ponerse en contacto y acordar una asociación antes de presentarse juntas a la convocatoria abierta.