Consultoría: Mapeo de Polos de Innovación Social-República Dominicana

Con el apoyo de la Unión Europea (UE) en el marco del programa Acelerador Social UE-ALC, que forma parte de la estrategia Global Gateway, la Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones (Caribbean Export) pone en marcha una nueva consultoría para fortalecer el ecosistema de innovación social en la República Dominicana.

El Acelerador Social UE-ALC es una iniciativa emblemática diseñada para fomentar ecosistemas inclusivos, resilientes e innovadores en toda América Latina y el Caribe, contribuyendo a una transición ecológica y digital justa, socialmente responsable e inclusiva. Pretende reducir las desigualdades, mejorar la cohesión social y promover la inversión en sectores sociales de alto impacto.

Esta consultoría forma parte del Resultado 1.1 del programa y se centrará en cartografiar y caracterizar los polos de innovación social en la República Dominicana. Realizará un mapeo detallado de las iniciativas, actores y oportunidades existentes -aplicando una metodología validada- para informar el diseño de una estrategia nacional y una hoja de ruta para la innovación social. El proceso seguirá un enfoque transformador de género, en línea con el Plan de Acción de Género III de la Unión Europea (GAP III), integrando la interseccionalidad y los principios de derechos humanos en cada etapa.

Autoridad contratante
Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe

País beneficiario
República Dominicana

Resumen de objetivos y alcance del trabajo

Objetivo general:
Fortalecer el ecosistema nacional de innovación social en la República Dominicana proporcionando una base empírica sólida para la planificación estratégica y la inversión, contribuyendo a una transición ecológica y digital inclusiva y sostenible.

Objetivos específicos:

  • Identificar y cartografiar los polos de innovación social activos o emergentes y los actores clave del país, incorporando enfoques de género, interseccionalidad y justicia social.
  • Desarrollar una base de datos estructurada y georreferenciada de actores e iniciativas, desglosada por sectores, funciones y grupos destinatarios.
  • Elaborar un diagnóstico participativo del ecosistema, que incluya un análisis DAFO, una revisión de las políticas y un mapeo de la red.
  • Identificar barreras, oportunidades y mecanismos de colaboración para fortalecer el ecosistema.
  • Proporcionar aportaciones técnicas para una hoja de ruta nacional y una base de referencia para la medición del impacto.

Alcance del trabajo:

  • Realizar una revisión documental y un análisis del contexto nacional e internacional sobre innovación e inclusión social.
  • Diseñar y validar herramientas para la recogida de datos (encuestas, guías de entrevista).
  • Realiza encuestas, entrevistas y grupos de discusión para recabar datos de las principales partes interesadas.
  • Mapear y caracterizar los polos de innovación social, incluyendo las relaciones y los niveles de colaboración.
  • Elaborar un diagnóstico del ecosistema con perspectivas de género e inclusión.
  • Entregar una propuesta de hoja de ruta para fortalecer la innovación social en la República Dominicana.

Duración
La consultoría tendrá una duración de cuatro (4) meses, comenzando aproximadamente el 1 de septiembre de 2025 y concluyendo en diciembre de 2025.

Directrices de presentación
Se invita a los consultores interesados a presentar su candidatura:

  • Propuesta técnica que describa el enfoque, la metodología y la experiencia pertinente.
  • Propuesta financiera en USD.
  • Curriculum vitae y referencias pertinentes.
  • Documentación legal (por ejemplo, registro de empresas).

Envía las propuestas por correo electrónico a maybar@carib-export.com
Fecha límite de presentación: 29 de agosto de 2025 a las 23:59 AST

Haz clic a continuación para descargar el Pliego de Condiciones completo de esta consultoría.