Cuando la oportunidad llama a la puerta, las empresas de éxito actúan. Eso es exactamente lo que hizo Stingrae Caribbean Limited (Stingrae). El 4 de febrero, miembros de esta empresa con sede en Trinidad se reunieron con nosotros en nuestra oficina de Barbados para compartir cómo las inversiones estratégicas, la orientación de expertos y una subvención bien utilizada les ayudaron a escalar y expandirse a nuevos mercados.
En 2022, Stingrae, los procesadores y distribuidores de marisco con valor añadido recibieron una subvención no reembolsable de 26.000 euros en el marco del Programa de Subvenciones de Apoyo Directo (DSGP), una iniciativa financiada por la Unión Europea en el marco del 11º Programa de Desarrollo Regional del Sector Privado del FED, diseñada para apoyar la recuperación empresarial tras el COVID. ¿El objetivo de Stingrae? Construir un modelo de negocio más competitivo y eficiente mediante la actualización de su sitio web, la integración de las operaciones de back-end y front-end de la tienda, la mejora del equipamiento y el refuerzo de las estrategias de marketing y desarrollo de productos.
Liberar un nuevo potencial
La subvención permitió a Stingrae contratar consultores en APPCC, seguridad alimentaria y mejora de procesos. Estos especialistas ayudaron a identificar ineficiencias en los sistemas de procesamiento de la empresa e implantaron medidas de control críticas. Aunque esto requirió una inversión de capital inesperada, resultó inestimable.
Sin ella, Stingrae no habría podido aprovechar plenamente el potencial de la subvención. Siguiendo las recomendaciones de los expertos, la empresa logró un hito importante, la certificación APPCC, y obtuvo licencias de planta del Ministerio de Sanidad, pasos esenciales que abrieron nuevas oportunidades de exportación en todo el Caribe.
Aumentar la escala: Ingresos, empleo e innovación
Desde la aplicación de la subvención, Stingrae ha:
- Se expandió a nuevos mercados y ahora exporta a 4 islas del Caribe: Antigua, Barbados, Granada y Santa Lucía
- Contrató a 15 nuevos miembros del equipo, de los cuales se estima que el 90% son mujeres y el 86% jóvenes
- Consiguió un aumento del 80-90% en las ventas
- Lanzó productos de valor añadido, como hamburguesas de pargo y lasaña de marisco, diversificando aún más su oferta de productos.
Lecciones aprendidas: El poder y los retos de la financiación mediante subvenciones
Aunque el equipo de Stingrae reconoce que podrían haber completado el proyecto sin la subvención, reconocen que la financiación del DSGP aceleró su progreso. En lugar de depender únicamente de los recursos internos, pudieron contratar a expertos, acelerar la ejecución y reasignar fondos para otras iniciativas.
Sin embargo, el proceso de subvención subrayó la importancia de llevar un registro riguroso. Aunque los requisitos de información eran amplios, mantener unos registros organizados y precisos hizo que el proceso fuera más manejable. Como muchas pequeñas y medianas empresas (PYME), la empresa consideró inicialmente que la carga de trabajo administrativo era exigente. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que un buen mantenimiento de registros simplificaba el cumplimiento y les posicionaba para futuras oportunidades. Al fin y al cabo, el papeleo es inevitable, pero disponer de los sistemas adecuados puede facilitar la solicitud de subvenciones y la obtención de fondos.
Un plan para el éxito
La experiencia de Stingrae demuestra cómo la utilización estratégica de subvenciones puede impulsar una transformación sustancial de la empresa. Su inversión en digitalización, la orientación de expertos y las mejoras operativas les posicionaron como un competidor más fuerte en el mercado de exportación de marisco del Caribe.
A pesar de los retos asociados a la administración de las subvenciones, su viaje pone de relieve una valiosa lección: cuando las empresas aprovechan eficazmente la ayuda externa, pueden crecer, innovar y prosperar de formas que nunca imaginaron.
Para otras PYME que estén considerando un camino similar, el mensaje es claro: existen oportunidades, pero navegar por ellas de forma eficiente es clave para maximizar el impacto.