Antecedentes
Con el apoyo de la Unión Europea (UE) en el marco del Programa de Desarrollo del Sector Privado Regional Global Gateway (RPSDP III), la Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones (Caribbean Export) se complace en lanzar una nueva oportunidad de consultoría centrada en el fortalecimiento de la preparación para la exportación de las MIPYME de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO).
En 2008, se estableció el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) CARIFORUM-UE para impulsar el comercio y la inversión entre los Estados del CARIFORUM y la UE. Mientras que las exportaciones de la UE al Caribe han aumentado, las exportaciones del CARIFORUM a la UE se han enfrentado a retos debido a la limitada capacidad de acceso al mercado, las barreras técnicas y la falta de certificaciones clave.
Las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (MIPYME) constituyen la columna vertebral de la economía caribeña y deben estar dotadas de las herramientas necesarias para competir eficazmente en los mercados mundiales. Caribbean Export, a través de sucesivos programas financiados por el FED, ha venido impulsando la capacidad técnica de estas empresas. Con esta consultoría, pretendemos profundizar en ese apoyo, centrándonos específicamente en la certificación internacional, el envasado, el etiquetado y las normas sanitarias y fitosanitarias (MSF) necesarias para entrar en el mercado de la UE.
Esta consultoría es una parte fundamental de la iniciativa más amplia de Caribbean Export para reforzar la capacidad de las MIPYME en la OECO. Ofrecerá formación virtual y en el país, asistencia técnica específica y contactos entre empresas, al tiempo que fomentará asociaciones institucionales a largo plazo con organismos regionales de normalización como CROSQ y las Oficinas Nacionales de Normalización.
Autoridad contratante
Agencia de Desarrollo de Exportaciones del Caribe
Países beneficiarios
PYME del sector privado de la subregión de la Organización de Estados del Caribe Oriental; a saber, Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas.
Resumen de objetivos y alcance del trabajo
Objetivo general:
Mejorar la competitividad de las PYME de la OECO dotándolas de los conocimientos y certificaciones necesarios para acceder al mercado de la Unión Europea (UE).
Objetivos específicos:
- Sensibilizar sobre el papel de las normas y certificaciones internacionales en la preparación para la exportación.
- Mejorar el cumplimiento por parte de las PYME de las normas de envasado, etiquetado y sanitarias/fitosanitarias de la UE.
- Prestar apoyo técnico para ayudar a las MIPYME a conseguir certificaciones como APPCC e ISO.
- Promover los vínculos entre empresas (B2B) del Caribe y de la UE.
- Reforzar la capacidad comercial a largo plazo y el acceso al mercado de las MIPYME de la OECO.
Alcance del trabajo:
- Realizar investigaciones sobre los requisitos de certificación y etiquetado de la UE, centrándose en los alimentos preenvasados.
- Evaluar las capacidades actuales de las PYME e identificar las carencias para cumplir las normas del mercado de la UE.
- Diseña e imparte talleres regionales (virtuales, híbridos o presenciales) dirigidos a empresas de nivel 1 y 2.
- Proporcionar asistencia técnica a medida, incluidas auditorías in situ y planes de acción personalizados.
- Colabora con organizaciones de normalización nacionales y regionales (por ejemplo, CROSQ).
- Supervisa el progreso de las PYME y elabora informes, incluyendo recomendaciones y resultados de rendimiento.
- Llevar a cabo sesiones de «formación de formadores» para crear conocimiento institucional y garantizar la sostenibilidad del programa.
Duración
Se espera que la consultoría se complete en un plazo de cuatro (4) meses, a partir del 1 de septiembre de 2025.
Normas de presentación
Se invita a los consultores interesados a que se presenten:
- Una Propuesta Técnica que describa su enfoque de la consultoría y la experiencia pertinente.
- Una propuesta financiera en euros.
- El Formulario de Declaración del Solicitante cumplimentado: Descargar aquí
Las propuestas deben enviarse por correo electrónico a
📧 Sra. Natasha Edwin-Walcott – Responsable de Desarrollo y Promoción de las Exportaciones
📧 Sra. Mikaela Franklyn – Responsable de Desarrollo y Promoción de las Exportaciones
✉️ Correo electrónico: nwalcott@carib-export.com y mfranklyn@carib-export.com
Fecha límite de presentación: 8 de agosto de 2025 a las 23:59 AST
A continuación puedes descargar los términos de referencia completos de esta consultoría.