Consultoría: Apoyo a las PYME caribeñas para emprender una misión de encuentros empresariales en Europa

Fondo

La Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe (Caribbean Export) está ejecutando el III Programa Regional de Desarrollo del Sector Privado (RPSDP) de la Unión Europea. El objetivo general del RPSDP es aumentar la creación de empleo, la inclusión y la reducción general de la pobreza en los países del CARIFORUM mediante intervenciones específicas que proporcionen marcos nuevos e innovadores para el crecimiento y el desarrollo.

Como agencia regional de promoción del comercio y la inversión para los Estados miembros de la CARICOM y la República Dominicana, Caribbean Export está liderando los esfuerzos para mejorar la capacidad de exportación y la competitividad del sector privado. En consonancia con el Plan Estratégico 2025-2028, «Transformar el Caribe a través de un sector privado resistente», Caribbean Export pretende llevar a cabo una misión comercial a Europa como parte de un esfuerzo más amplio para profundizar en el acceso a los mercados, ampliar los ingresos de exportación y fomentar un crecimiento inclusivo e impulsado por la innovación.

A pesar de que el AAE está en vigor desde 2008, las tasas de utilización regionales siguen estando por debajo de su potencial. El escaso conocimiento de las ventajas del AAE, las complejidades normativas y las débiles conexiones con el mercado siguen limitando a los exportadores caribeños, sobre todo a las microempresas y a las pequeñas y medianas empresas (mipymes). Esta misión comercial a Europa es, por tanto, una respuesta directa a la urgente necesidad de diversificar los mercados de exportación, reducir la vulnerabilidad a los choques externos y mejorar la competitividad de las empresas caribeñas en sectores de alto crecimiento. Está diseñada para aprovechar el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) CARIFORUM-UE, un acuerdo global de comercio y desarrollo que proporciona a los Estados del CARIFORUM un acceso libre de aranceles y cuotas a la UE para la mayoría de las mercancías y un trato preferencial para los servicios.

La misión comercial aborda directamente estas limitaciones proporcionando un punto de entrada estructurado y apoyado en tres de los mercados más estratégicos y accesibles de la UE: Bélgica, Francia y Países Bajos.

Estos mercados se seleccionaron estratégicamente por sus puntos fuertes complementarios:

  • Bélgica es sede de instituciones de la UE y de redes de distribución mundial, lo que la convierte en una puerta fundamental para un compromiso comercial europeo más amplio.
  • Francia ofrece una base de consumidores dinámica con una demanda creciente de productos y servicios sostenibles, naturales y culturalmente distintos
  • Holanda es un importante centro de reexportación con una infraestructura logística de primera clase y una de las economías más abiertas de Europa.

En cuanto a los sectores de interés, la misión comercial prevé un enfoque de doble vía, que refleje dos prioridades de Caribbean Export: la agroindustria de valor añadido y el comercio digital.

La agroindustria sigue siendo uno de los pilares más vitales de la economía regional, ya que representa una parte importante del sector manufacturero y contribuye significativamente al empleo, los medios de subsistencia rurales y los ingresos de exportación. Sin embargo, muchos agroprocesadores se enfrentan a barreras relacionadas con la certificación, la logística y la entrada en el mercado. Esta misión ayudará a salvar esas lagunas mediante la exposición en el mercado, los vínculos con los compradores y el apoyo técnico específico.

Dada la creciente demanda y el interés en la Unión Europea por productos alimentarios étnicos, orgánicos, de etiqueta limpia, sostenibles y saludables, las ofertas caribeñas -como salsas naturales, productos de frutas tropicales, bebidas tradicionales y aperitivos vegetales- se alinean con estas tendencias. Además, la alineación con las preferencias del AAE en relación con el AAE CARIFORUM-UE, que proporciona un acceso libre de aranceles y cuotas para los productos agroprocesados, ofrece una clara ventaja competitiva.

El comercio digital representa el futuro del comercio mundial y una inmensa oportunidad para que los estados pequeños superen las limitaciones tradicionales de escala y geografía. Las empresas digitales caribeñas, sobre todo en el ámbito de la tecnología financiera y el desarrollo de software, las aplicaciones móviles y el comercio electrónico, son ágiles, innovadoras y están preparadas para participar en exportaciones de servicios de alto valor. Aprovechando la pujante economía digital europea y los ecosistemas de startups, esta misión pretende posicionar a las empresas caribeñas como socios digitales viables en la escena mundial.

Dada la demanda mundial de soluciones digitales, los mercados europeos están experimentando una rápida transformación digital, creando oportunidades para los proveedores de servicios en fintech de experiencia de usuario/interfaz de usuario, plataformas de comercio electrónico, ciberseguridad e IA. Además, dado que los servicios digitales pueden prestarse virtualmente, eludiendo muchas barreras comerciales tradicionales y limitaciones de infraestructura física, el sector atrae una baja fricción comercial. Además, el AAE CARIFORUM-UE incluye compromisos sobre servicios y comercio electrónico, lo que proporciona un marco jurídico para que las empresas digitales caribeñas operen en la UE.

También es evidente que esta misión comercial tiene lugar en un momento geopolítico crítico que incluye el compromiso de la Estrategia de Pasarela Global de la UE con asociaciones sostenibles con regiones como el Caribe, centradas en la resiliencia climática, la transformación digital y el desarrollo económico inclusivo. Por tanto, la iniciativa de Caribbean Export se alinea con estos objetivos y representa un paso concreto hacia la profundización de la cooperación económica UE-CARIFORUM.

Ambos sectores representan oportunidades de gran crecimiento y valor para el sector privado del Caribe. Mientras que el agroprocesamiento refuerza los vínculos rurales y agrícolas, el comercio digital impulsa la innovación, el empleo juvenil y las exportaciones de servicios. Juntos, reflejan el doble imperativo de transformar las industrias tradicionales y adoptar sectores preparados para el futuro, posicionando al Caribe como un socio diverso y dinámico en el panorama europeo del comercio y la inversión.

Autoridad contratante

La autoridad contratante para esta misión es la Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones(en adelante, Caribbean Export/la Agencia).

Países beneficiarios

Región CARIFORUM: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

Grupos destinatarios

Agroprocesadores del CARIFORUM.

Proveedores de Desarrolladores Digitales del CARIFORUM.

Objetivo general

El objetivo general de la consultoría es mejorar la competitividad de las exportaciones de los exportadores del CARIFORUM en las categorías mencionadas para satisfacer la creciente demanda de sus productos y servicios en el mercado europeo.

Objetivos específicos

En concreto, esta consultoría pretende contratar los servicios de un experto o expertos en comercio internacional y acceso a los mercados que

  • Facilitar la entrada en el mercado de al menos 12 empresas caribeñas de alto potencial en los sectores agroindustrial y digital.
  • Forjar vínculos empresariales con importadores, distribuidores, inversores y redes de innovación europeos;
  • Promocionar los productos y soluciones digitales fabricados en el Caribe como competitivos y listos para la exportación;
  • Profundizar en las oportunidades para el comercio en el marco del AAE CARIFORUM-UE permitiendo el compromiso a nivel de empresa en mercados clave de la UE. Esto incluirá oportunidades de compromiso como reuniones, encuentros entre empresas y exhibiciones de productos.

Logística y calendario

Se espera que los trabajos comiencen el 1 de octubre de 2025, y que la misión tenga lugar a más tardar el 28 de febrero deel, 2026.

Requisitos

La empresa consultora o el/los experto(s) individual(es) seleccionado(s) deberá(n) demostrar una amplia experiencia y conocimientos en comercio internacional, acceso a los mercados, búsqueda de socios comerciales y desarrollo de las exportaciones de las PYME, centrándose especialmente en los mercados del Caribe y de la Unión Europea.

  • Al menos 7-10 años de experiencia demostrada en facilitación del comercio internacional, promoción de la exportación o desarrollo empresarial global, especialmente en mercados emergentes o economías en desarrollo.
  • Éxito demostrado en el diseño y la ejecución de misiones de búsqueda de contactos B2B o delegaciones comerciales dirigidas al mercado de la UE.
  • Conocimientos profundos y experiencia profesional trabajando en uno o ambos de los siguientes sectores:
  • Agroprocesamiento: incluidos los procesos de certificación (por ejemplo, APPCC, Ecológico, Comercio Justo), normas de seguridad alimentaria y logística de la cadena de suministro para los mercados de la UE.
  • Servicios digitales y TIC: incluida la experiencia con SaaS, fintech, IA, diseño UX/UI, ciberseguridad, plataformas de comercio electrónico o desarrollo de aplicaciones móviles.
  • Gran familiaridad con la normativa del mercado de la Unión Europea, el comportamiento de los compradores, los requisitos de certificación y las preferencias comerciales del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre el CARIFORUM y la UE.
  • Trabajo previo de apoyo a las PYME para navegar por los marcos normativos de la UE para bienes y servicios (por ejemplo, marcado CE, GDPR, cumplimiento del IVA).
  • Comprensión demostrada de los entornos empresariales del Caribe, las limitaciones de las PYME y los retos de la preparación para la exportación.
  • Se valorará muy positivamente la experiencia previa en la colaboración con PYME del CARIFORUM, BSO o agencias de promoción de la exportación.
  • Experiencia demostrada en la elaboración de calendarios de encuentros B2B, la organización de reuniones entre compradores y vendedores y la facilitación de la creación de redes comerciales en los mercados de la UE.
  • Sólida red y acceso directo a compradores, distribuidores, importadores, inversores y centros de innovación en Bélgica, Francia y Países Bajos.
  • Capacidad para diseñar e impartir formación sobre preparación para la exportación para PYME, incluidos módulos sobre:
  • Estrategias de participación de los compradores de la UE
  • Documentación de exportación y conformidad
  • Pitching empresarial y comunicación intercultural
  • Experiencia apoyando a PYMEs en el desarrollo de presentaciones, material promocional y perfiles de productos/servicios.
  • Se requiere dominio del inglés (escrito y hablado); se valorará positivamente el conocimiento práctico del francés y/o neerlandés.

Normas de presentación
Los candidatos interesados deben presentar lo siguiente:

  • Propuesta técnica para cumplir el alcance de los trabajos identificados
  • Propuesta financiera en EUROs
  • Formulario de declaración del solicitante en el apartado 14

Envía las propuestas por correo electrónico a trademission@carib-export.com y con copia a technicalprogrammes@carib-export.com

Fecha límite de presentación: 7 de septiembre de 2025 a las 23:59 AST