La Unión Europea profundiza su asociación estratégica en el Foro de Inversión del Caribe 2025

Montego Bay ocupará un lugar central como centro de oportunidades e innovación cuando el Foro de Inversión del Caribe (FIC) 2025 abra sus puertas del 29 al 31 de julio de 2025 en el Centro de Convenciones de Montego Bay.

Bajo el lema «INTELIGENTE. VERDE. CONECTADO», el Foro reunirá a una mezcla dinámica de inversores, empresarios, responsables políticos y socios para el desarrollo con el fin de desbloquear nuevas oportunidades en sectores prioritarios como la transición a una economía verde, la digitalización, la agricultura sostenible y la logística.

Entre los socios estratégicos que defienden esta agenda se encuentra la Unión Europea, cuya cooperación al desarrollo e inversiones estratégicas apoyan desde hace tiempo el crecimiento del sector privado y el desarrollo sostenible en todo el Caribe.

Bajo la bandera del Programa Global Gateway de la Unión Europea -su iniciativa emblemática para reforzar las asociaciones internacionales-, el Programa Regional de Desarrollo del Sector Privado III (RPSDP III) se erige como una de las iniciativas más recientes y significativas respaldadas por la UE en apoyo de la transformación económica del Caribe. La iniciativa, de cuatro años de duración, pretende reforzar la competitividad y la resistencia del sector privado del Caribe de forma sostenible, abordando los retos críticos y promoviendo el crecimiento económico.

La Dra. Erja Askola, Embajadora de la UE en Jamaica, Belice y Bahamas, declaró: «La Unión Europea se enorgullece de apoyar y colaborar con los socios regionales para movilizar la inversión en estas áreas cruciales para el crecimiento, el empleo y la competitividad global del Caribe. Espero que este foro haga avanzar las iniciativas transformadoras y las colaboraciones productivas más allá de las fronteras..»

Y añadió: «El Foro de Inversión del Caribe es más que un acontecimiento: es un catalizador para forjar asociaciones significativas, identificar proyectos viables y conectar la innovación caribeña con las oportunidades globales.»

En el FIC 2025, la UE destacará sus áreas prioritarias de inversión, con especial atención a la energía verde, la transformación digital, la agricultura sostenible y el desarrollo económico integrador, pilares vitales para un Caribe resiliente y preparado para el futuro.
Los organizadores del FIC han subrayado el papel del Foro en la profundización de las asociaciones estratégicas y el avance de los objetivos de desarrollo compartidos entre el Caribe y las partes interesadas internacionales.

El Director Ejecutivo de la Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones, Dr. Damie Sinanan, señaló que «El Foro de Inversión del Caribe es una poderosa plataforma para tender puentes entre el Caribe y la Unión Europea, fomentando el crecimiento mutuo y las asociaciones sostenibles. Estamos profundamente agradecidos por el continuo apoyo de la UE para desbloquear nuevas oportunidades de innovación, comercio e inversión que capacitarán a los empresarios caribeños y reforzarán nuestra resiliencia compartida.»

La Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones, organizadora del FIC 2025, pretende aprovechar este impulso para forjar asociaciones innovadoras y generar recursos adicionales para apoyar el desarrollo del sector privado en todo el Caribe, fomentando su compromiso con el crecimiento sostenible y la prosperidad a largo plazo en la región.

El FIC 2025 acoge con satisfacción la participación de inversores, empresarios y agentes del cambio, comprometidos con la configuración de un futuro sostenible y próspero para la región.

Para más información sobre cómo asistir o asociarte al FIC 2025, visita www.caribbeaninvestmentforum.com o ponte en contacto con los organizadores en info@carib-export.com.

Caribbean Export y Canadá lanzan el proyecto GRIT en Santa Lucía para capacitar a las mujeres empresarias

La Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones (Caribbean Export), en colaboración con el Gobierno de Canadá, se enorgullece de anunciar el lanzamiento de GRIT – Caribbean Women Entrepreneurs Generating Resilient and Inclusive Trade, una iniciativa transformadora diseñada para reforzar la capacidad de las empresas dirigidas por mujeres de todo el Caribe para acceder a los mercados regionales e internacionales. El proyecto pretende fomentar un crecimiento económico más inclusivo abordando las brechas de género persistentes en el comercio. GRIT trabajará con empresas dirigidas por mujeres e instituciones de apoyo al comercio para desarrollar capacidades, mejorar el acceso a los recursos y aumentar la visibilidad en los principales mercados de exportación.

GRIT representa la primera asociación entre el Gobierno de Canadá y Caribbean Export, y se centrará en mejorar la preparación para la exportación, impulsar el acceso a la información y las redes comerciales, y promover políticas comerciales sensibles al género. El proyecto también incluirá la búsqueda de contactos B2B regionales, el apoyo a la promoción digital y el desarrollo de capacidades de las instituciones de apoyo al comercio para atender mejor a las mujeres empresarias.

Con 3,16 millones de dólares canadienses de financiación del Gobierno de Canadá, GRIT es una iniciativa de cuatro años que proporciona apoyo específico a las empresas propiedad de mujeres, con especial atención al aumento de las exportaciones al mercado canadiense. El proyecto pretende abordar los principales obstáculos al comercio, proporcionar asistencia técnica y herramientas, y fomentar un entorno comercial que tenga en cuenta las cuestiones de género. GRIT se ejecutará en los siguientes países del Caribe: Belice, Dominica, Granada, Jamaica, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas.

El acto oficial de lanzamiento celebrado hoy en Santa Lucía irá seguido de un taller de preparación para la exportación de un día de duración, adaptado a las mujeres empresarias locales y organizado con el apoyo de Export Santa Lucía y DHL.

«GRIT está proporcionando apoyo técnico específico, subvenciones e inteligencia de mercado para ayudar a estas empresas a realizar la transición a plataformas digitales, adoptar métodos de producción ecológicos y cumplir las normas internacionales», declaró el Dr. Damie Sinanan, Director Ejecutivo de Caribbean Export. «…iniciativas como GRIT no sólo consisten en capacitar a las mujeres, sino también en dar forma al futuro del comercio caribeño».

«Un futuro en el que nuestras empresas, en particular las mipymes, estén preparadas para navegar por las complejidades globales y aprovechar las oportunidades en mercados diversificados»

En su intervención en el acto de presentación, la Honorable Emma Hippolyte, Ministra de Comercio, Industria, Desarrollo Empresarial, Cooperativas y Asuntos de los Consumidores, destacó el impacto nacional de la capacitación económica de las mujeres.

«Cuando las mujeres de Santa Lucía prosperan en los negocios, todo nuestro país se beneficia. Esto no es una teoría. Es un hecho», afirmó la ministra Hippolyte. «A través del GRIT, estamos reforzando nuestra capacidad comercial, ampliando nuestras redes y posicionando a las mujeres de Santa Lucía para que aprovechen plenamente los mercados regionales e internacionales».

«GRIT consiste en tender puentes: entre la innovación local y los mercados mundiales, entre la ambición y la oportunidad y, lo que es más importante, entre las empresas dirigidas por mujeres y las herramientas que necesitan para prosperar», declaró Abebech Assefa, Consejero (Desarrollo) y Jefe de Cooperación del Alto Comisionado de Canadá en Barbados. «El nombre ‘GRIT’ habla del valor, la perseverancia y la pasión que las mujeres empresarias aportan a su trabajo cada día».

El GRIT forma parte del compromiso más amplio de Canadá de impulsar el crecimiento económico integrador y la capacitación de las mujeres en toda la región. Assefa señaló que Canadá se mantiene firme en sus esfuerzos por apoyar la cooperación económica para la prosperidad compartida, ayudando a más mujeres empresarias a contribuir a su propio éxito y al de sus comunidades.

EU and Caribbean partners convene in Kingston for 1st High-Level Digital Alliance Policy Dialogue with the Caribbean

On 6 June, during the first High-Level Policy Dialogue with the Caribbean under the EU-LAC Digital Alliance, the European Union launched Digital Connectors Jamaica, a new initiative to foster digital collaboration between Jamaican and European companies. The EU also reaffirmed its commitment to supporting the Caribbean ahead of the hurricane season through advanced weather forecasting tools and emergency response mechanisms.

“This initiative reflects how Global Gateway delivers real opportunities for people. By connecting Jamaican startups with European and Latin American companies, we support innovation, but also create quality jobs and boost local entrepreneurship”, said Commissioner for International Partnerships Jozef Síkela. “Programmes like the Digital Accelerator turn digital cooperation into economic growth, for Jamaica, the wider Caribbean and Europe alike.”

Driving Innovation and Job Creation through Digital Connectors Jamaica

The Digital Connectors Jamaica programme, launched under the EU-LAC Digital Accelerator, promotes digital joint ventures between Jamaican startups and European private sector. Through a partnership with the Development Bank of Jamaica and Caribbean Export, Jamaican startups will have access to up to USD 50,000 in grant funding to develop and scale innovative digital solutions. These funds will complement the EU’s contribution of EUR 14 million, unlocking new opportunities for growth and international market access.

EU-Caribbean partnership on weather forecasting and climate change adaptation

The EU reaffirmed its commitment to enhance regional preparedness for extreme weather events. Ahead of the 2025 hurricane season, the EU is standing ready with satellite-based forecasting data and modelling as well as comprehensive support to early warning systems. This builds on existing cooperation with the Caribbean Institute of Meteorology and Hydrology (CIMH) and the Caribbean Emergency Disaster Management Agency (CEDMA) as well as with the Dominican Republic and Cuba. Additionally, to short-term measures, support to long-term climate adaptation capabilities will be implemented. European meteorological institutes with important presence in the region as well as the European Centre for Medium Range Weather Forecasting (ECMWF) will be involved. 

For example, ECMWF and CIMH have committed to a mutual exchange of experts and engagement with forecasting partners to bolster the capacity of CIMH to use European data and products in support of numerical weather prediction modelling and specifically for tropical cyclone tracking. 

Those efforts add to the implementation of the MoU on Disaster Preparedness and Disaster Risk Management signed in Barbados on 15 May 2024 between the European Union and the Latin America and the Caribbean region.

This announcement follows a recent call between the Prime Minister of Barbados, Mia Mottley -chair of CARICOM-, and European Commission President Ursula von der Leyen, where they discussed opportunities for closer collaboration between the Caribbean and the EU, notably through Copernicus Emergency Management Service.

Background

Global Gateway

Global Gateway is the EU’s positive offer to reduce the worldwide investment disparity and boost smart, clean and secure connections in digital, energy and transport sectors, and to strengthen health, education and research systems. The Global Gateway strategy embodies a Team Europe approach that brings together the European Union and its Member States, and European development finance institutions. Together, the aim is to mobilise up to EUR 300 billion in public and private investments from 2021 to 2027, creating essential links rather than dependencies, and closing the global investment gap.

EU-LAC Digital Accelerator

The EU-LAC Digital Accelerator connects corporates and startups across the EU, Latin America and the Caribbean to co-create digital solutions to real business challenges. In its second year, the Accelerator has supported over 43 partnerships across the region. The new Digital Connectors programme marks a targeted effort to strengthen Jamaica’s role in this growing digital ecosystem.

Digital cooperation is a key pillar of the Global Gateway strategy. The EU-LAC Digital Alliance provides the framework for deepening this cooperation, bringing together investment and public policy to build inclusive and competitive digital economies.

Copernicus, emergencies and the regional Copernicus LAC Panama Centre

Copernicus is the Earth Observation component of the EU’s Space Programme. Copernicus data and value-added services in five areas – Land, Marine, Atmosphere, Climate Change, and Emergency Management (CEMS) are made available to all users free-of-charge and complete. In situations of emergency such as hurricanes, the CEMS provides timely and accurate geo-spatial information to EU partners. It was activated when hurricane Beryl stroke in June-July 2024. In addition, the EU is establishing regional Copernicus centres in Panama and Chile in partnership with the host countries. The centres develop specific regional services and transfer skills and capacities. The Copernicus LAC Panama Centre focusses, in particular, on the reduction of risks related to natural disasters (DRR) including floods, droughts and landslides.

High-Level Policy Dialogue under the Digital Alliance

The first High-Level Policy Dialogue with the Caribbean under the Digital Alliance, co-chaired by the Government of Jamaica and the European Commission in collaboration with the Government of Trinidad and Tobago, was held in Kingston, Jamaica from 5–6 June. The event gathered policymakers from both regions to explore concrete areas for digital cooperation ahead of the 2025 CELAC-EU Summit.

Source: Press and information team of the EU Delegation to JAMAICA

Photo credits: Cevan Coore

Saborea el Caribe: Absolutamente Caribe destacado en Agroalimentaria 2025

Desde los exuberantes paisajes de Dominica hasta las cocinas artesanales de Trinidad y Tobago, la innovación y el sabor caribeños serán los protagonistas de Agroalimentaria 2025, que tendrá lugar del 28 al 31 de mayo en el Dominican Fiesta Hotel & Convention Center de Santo Domingo, República Dominicana.

Caribbean Export se enorgullece de acoger el Pabellón “Absolutamente Caribeño” en los stands 35 D y 36 D, donde cuatro destacadas empresas de la región muestran la riqueza, la creatividad y el potencial de exportación de los productos alimentarios y bebidas caribeños.

🌿 Frying Pan Productions – Dominica

Frying Pan Productions ofrece una gama relajante y funcional de mezclas de té artesanales, con infusiones de jengibre y cúrcuma-jengibre de origen local. Arraigados en los fértiles paisajes y las tradiciones de bienestar de Dominica, sus productos promueven la salud, el equilibrio y la vida natural.

Café 509 – Haití

En el Café 509, el centro de atención es el Café Blue Mountain de Haití, apreciado por su cuerpo suave, rico aroma y delicado perfil de sabor. Cultivado en las regiones de gran altitud de Haití, este café especial refleja la arraigada tradición cafetera del país. El Café 509 está comprometido con las prácticas agrícolas sostenibles y el abastecimiento ético, ofreciendo un producto de primera calidad que capta la esencia del terruño de Haití.

“Es nuestra primera vez en Agroalimentaria, y estamos increíblemente agradecidos a Caribbean Export por hacerlo posible”, dijo Pierre Desharnais, Director General, Cofundador y Maestro Tostador de Café 509. “Sinceramente, no esperábamos una respuesta tan abrumadora a nuestro producto. Volvemos a casa con grandes comentarios y, lo que es aún más importante, con grandes oportunidades de negocio.”

🍫 Choko Lakay – Haití

Choko Lakay muestra la versatilidad del cacao haitiano con su producción de cacao en polvo, manteca de cacao y té de cacao. Al transformar el cacao crudo en productos de alta calidad listos para la exportación, la empresa apoya a los agricultores locales y defiende la agricultura sostenible, al tiempo que presenta a los mercados mundiales la riqueza del cacao haitiano.

🌶️ Hecho a mano por Jeanette – Trinidad y Tobago

Con un atrevido sabor isleño, Handmade by Jeanette elabora una variada gama de salsas, salsas de pimienta, condimentos y alimentos saludables. Arraigada en las tradiciones culinarias caribeñas y elaborada con ingredientes sanos de origen local, la marca refleja su pasión por el bienestar, la autenticidad y un sabor excepcional.

Además de las exposiciones de productos, estas empresas participan en reuniones B2B específicas con compradores internacionales, asisten a conferencias técnicas y toman parte en un evento gastronómico comisariado que celebra la versatilidad y creatividad de los ingredientes caribeños.

Como uno de los principales eventos comerciales de la agroindustria del Caribe, Agroalimentaria atrae a compradores y distribuidores mundiales que buscan productos auténticos y de alta calidad. La oferta del Caribe, enraizada en el patrimonio, impulsada por la innovación y moldeada por la sostenibilidad, está preparada para satisfacer esa demanda.

El futuro de la comida y la bebida caribeñas es audaz, auténtico y listo para la exportación, y está haciendo olas en la escena internacional.

Absolutamente Caribe: Presentando la Nutrición Funcional y Sostenible en Vitafoods Europe

Desde los campos de cacao de Trinidad y Tobago y la República Dominicana hasta las vibrantes cocinas de Jamaica, la innovación caribeña en alimentos saludables está lista para causar impacto en la escena mundial. Del 20 al 22 de mayo, cuatro agroprocesadores de la región aportarán sabores atrevidos, ingredientes funcionales y destacarán sus prácticas sostenibles en Vitafoods Europe 2025 de Barcelona, uno de los principales eventos mundiales de la industria de la salud y la nutrición.

Apoyado por la Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones (Caribbean Export) y la Unión Europea bajo la marca Absolutamente Caribe, el evento proporciona una plataforma estratégica para que las empresas participantes se relacionen directamente con compradores europeos, entablen relaciones comerciales y obtengan valiosos conocimientos del mercado.

Las empresas seleccionadas -Benlar Foods (Jamaica), Kahkow (República Dominicana), Kairi Chocolate Company Limited (Trinidad y Tobago) y Veusse Naturals Ltd (Trinidad y Tobago)- expondrán una gama de productos que incluye salsas fermentadas tradicionalmente, una serie de infusiones de fruta con agua de coco, cacao de origen sostenible y tabletas de chocolate vegano, así como quesos vegetales.

«La participación de estas cuatro excepcionales empresas caribeñas en Vitafoods Europe es un testimonio de la capacidad de innovación de la región y de su alineación con las tendencias mundiales en materia de salud y bienestar», declaró Natasha Edwin-Walcott, Directora de Desarrollo y Promoción de las Exportaciones de Caribbean Export. «Al apoyar a las empresas que están creando productos sostenibles y funcionales arraigados en la rica biodiversidad del Caribe, estamos abriendo nuevas puertas al comercio, la inversión y el crecimiento a largo plazo en los mercados internacionales.»

Las preferencias de los consumidores europeos están cambiando hacia opciones alimentarias más sanas y naturales. Una encuesta de FoodNavigator de 2024 reveló que el 60% de los consumidores intentan activamente comer sano, con una demanda creciente de productos naturales, ecológicos y de origen regional. Además, un informe de Speciality Food Magazine reveló que el 38% de los consumidores de entre 35 y 44 años compran alimentos funcionales semanalmente, siendo la salud digestiva y el apoyo inmunitario sus principales preocupaciones.

Las empresas caribeñas que exponen en Vitafoods Europe 2025 están bien posicionadas para satisfacer estas demandas en evolución:

  • Benlar Foods ofrece salsas 100% jamaicanas, así como una gama de agua de coco con infusión de fruta caribeña, elaborada en unas instalaciones con certificación ISO 14001.
  • Kahkow y Kairi presentan productos de cacao de primera calidad elaborados con métodos de cultivo sostenibles, destacando el rico y auténtico sabor del Caribe. Las opciones veganas de Kairi, que incluyen garbanzos y plátano, son innovaciones que cautivarán al público europeo.
  • Veusse Naturals Ltd desarrolla quesos vegetales ricos en nutrientes y aliolis enriquecidos con probióticos, incorporando plantas autóctonas del Caribe para apoyar la biodiversidad y una vida consciente de la salud.

La participación en Vitafoods Europe representa una oportunidad clave para que estas marcas amplíen su presencia en los mercados internacionales y contribuyan de forma significativa al diálogo mundial sobre salud, sostenibilidad e innovación alimentaria.

LA BAHÍA DE MONTEGO ACOGERÁ EN JULIO DE 2025 UN FORO HISTÓRICO DE INVERSIONES EN EL CARIBE

El Caribe está listo para cambiar la conversación. Durante décadas, la región se ha definido por sus playas de postal, su vibrante cultura y su cálida hospitalidad. Pero este mes de julio, Montego Bay acogerá un acontecimiento transformador que pretende volver a presentar el Caribe al mundo como un destino de inversión creíble y competitivo.

En Foro de Inversión del Caribe (FIC) 2025lanzado oficialmente este mes en Kingston, se posiciona como la principal plataforma de la región para conectar el capital internacional con oportunidades de alto potencial y listas para la inversión en todo el Caribe. El Foro se celebrará en Montego Bay del 29 al 31 de julio de 2025, bajo el lema «SMART. VERDE. CONECTADO».

Organizada por la Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe, en colaboración con el gobierno de Jamaica, la Unión Europea y la Secretaría de la CARICOM, la CIF 2025 representa un pivote estratégico en la forma en que la región se comercializa globalmente. Pone de relieve los activos naturales del Caribe y su potencial sin explotar en sectores vitales para el crecimiento sostenible.

«El Caribe ha llegado a un momento crucial», declaró el Dr. Damie Sinanan, Director Ejecutivo de Caribbean Export, en el acto de presentación. «Ya no podemos confiar únicamente en los sectores tradicionales para atraer inversiones. Estamos construyendo un ecosistema económico ecológico, digital e inclusivo para garantizar una región caribeña resiliente. El FIC es el lugar donde estas ambiciones se unen a la acción. El Foro de Inversión del Caribe sigue siendo la principal plataforma que transforma el potencial caribeño en rendimiento, y la región del Caribe pasará del interés global al impacto de la inversión.»

El Honorable Senador Aubyn Hill, Ministro de Industria, Inversión y Comercio del Ministerio de Negocios de Jamaica, subrayó la importancia de que Jamaica acoja el Foro de este año:
«Jamaica se siente tremendamente honrada de acoger el Foro de Inversión del Caribe 2025 en colaboración con Caribbean Export. El foro ofrece una plataforma dinámica para demostrar la disposición de Jamaica y de todo el Caribe a hacer negocios, aumentar las exportaciones, especialmente de servicios de alto valor, y atraer inversiones transformadoras que hagan crecer el PIB per cápita, impulsen la productividad y aumenten la prosperidad. Como Gobierno, estamos orgullosos de encabezar la presentación al mundo de un Caribe más verde, más inteligente y más conectado, abierto a las inversiones transformadoras.»

Se espera que la CIF 2025 reúna a más de 500 delegados, incluidos inversores internacionales, dirigentes gubernamentales, instituciones financieras de desarrollo, empresarios y representantes de la diáspora. Durante tres días, los asistentes participarán en sesiones de presentación, debates políticos, mesas redondas sectoriales y oportunidades para cerrar acuerdos.

El foco de atención del Foro de este año es a la vez oportuno y ambicioso. Entre los sectores de inversión clave se incluyen:

  • Agricultura sostenible: Reforzar la seguridad alimentaria y la innovación agroindustrial
  • Transición a la Economía Verde: Impulsar la energía renovable, la resiliencia climática y la sostenibilidad
  • Transformación digital: Impulsando el futuro con fintech, IA y tecnologías inteligentes
  • Logística y Transporte: Mejorar el comercio, la movilidad y las infraestructuras para la conectividad mundial


Estos sectores se eligieron deliberadamente por su potencial para generar un crecimiento económico integrador, reducir la pobreza y posicionar al Caribe como un actor serio en las cadenas de valor mundiales.

En la inauguración, Su Excelencia la Dra. Erja Askola, embajadora en Jamaica, Belice y Bahamas, reiteró el compromiso de la UE:

» Desde la energía verde hasta la transformación digital y la conectividad del transporte, la Unión Europea ve en el Caribe un socio estratégico para construir un futuro sostenible y mejor conectado. Juntos podemos impulsar la innovación, atraer inversiones climáticamente inteligentes y capacitar a la próxima generación de emprendedores de la región. Por eso la UE está encantada de apoyar el Foro de Inversión del Caribe 2025, en el que pueden incubarse colaboraciones concretas.»

El impacto previsto de la CIF 2025 va más allá de Montego Bay. Los organizadores esperan que el acontecimiento catalice un cambio a más largo plazo en la forma en que el Caribe se posiciona en la narrativa de la inversión mundial. A medida que comienza la cuenta atrás hasta julio, se hace un llamamiento a las partes interesadas de toda la región y de la diáspora para que participen como socios en la construcción de una nueva economía caribeña.

Para más información sobre cómo asistir o asociarte al FIC 2025, visita www.caribbeaninvestmentforum.com o ponte en contacto con los organizadores en info@carib-export.com.

Conseguir impacto: Caribbean Export da a conocer los resultados de 2024

  • Más de 930 profesionales de empresas de toda la región se beneficiaron de iniciativas específicas de apoyo y desarrollo de capacidades en 2024
  • Las mujeres empresarias representaron el 52% de todos los beneficiarios.
  • Seis grandes programas de desarrollo económico en sectores clave, como la transición ecológica y la transformación digital

La Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones (Caribbean Export) ha publicado su Informe Anual de Resultados 2024, bajo el lema «Conseguir Impacto». El informe de este año describe cómo Caribbean Export siguió avanzando en la transformación económica proporcionando apoyo estratégico a las empresas a través de iniciativas centradas en la innovación, la resiliencia y el desarrollo sostenible del sector privado en todo el Caribe.

Actuando en un complejo panorama mundial, Caribbean Export facilitó intervenciones que llegaron a más de 930 empresarios de 15 estados del CARIFORUM. A través de asociaciones clave con la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Compete Caribbean, el Banco de la República, el Banco de Desarrollo del Caribe y otros, la Agencia movilizó más de 14 millones de USD en financiación de donantes para ejecutar programas que reforzaron la competitividad y crearon oportunidades para las empresas regionales.

El informe muestra el éxito de seis grandes proyectos de desarrollo, entre ellos el Programa Regional de Desarrollo del Sector Privado III (RPSDP III), financiado por la UE, e iniciativas regionales en el marco del Acelerador Digital UE-ALC; el Instituto de Transformación Digital del Caribe, y el Conjunto de Herramientas de Energía Verde para las MIPYME, financiado por el BID. Estos esfuerzos abordaron áreas prioritarias como la agricultura sostenible, la transición verde, las energías renovables, la innovación digital y el acceso a los mercados.

«Caribbean Export tiene que mostrar relevancia e impacto a nuestros actores del sector privado. No sólo hemos profundizado en nuestros programas existentes, sino que también hemos introducido nuevas iniciativas que se ajustan a las necesidades dinámicas del sector privado de la región», declaró el Dr. Damie Sinanan, Director Ejecutivo de Caribbean Export. «El éxito de los programas de este año confirma que, cuando proporcionamos el apoyo adecuado, nuestras empresas pueden sobresalir en la escena mundial».

Las empresas dirigidas por mujeres siguieron prosperando, representando el 52% de todas las empresas apoyadas, mientras que la Agencia profundizó su impacto mediante una programación inclusiva y un fuerte enfoque en la ejecución y la rendición de cuentas en toda su cartera.

El informe también marca la finalización del Plan Estratégico 2021-2024 de la Agencia e introduce una nueva y audaz hoja de ruta para 2025-2028. La nueva estrategia está diseñada para impulsar la preparación para la inversión, reforzar la capacidad institucional y posicionar al Caribe como una región globalmente competitiva y resistente.

«Una asociación sólida es precisamente lo que comparten la Unión Europea y la Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe. Durante décadas, hemos trabajado juntos para impulsar la transformación económica en el Caribe, apoyando el desarrollo del sector privado y creando más y mejores oportunidades para las pequeñas y medianas empresas de toda la región», señaló la Embajadora Malgorzata Wasilewska.

El acto del Informe Anual de Resultados 2024, celebrado en el Wyndham Grand Barbados Sam Lords Castle, el 16 de abril de 2025, reunió a partes interesadas, socios y beneficiarios para reflexionar sobre los logros del año y sentar las bases de la nueva agenda estratégica de la Agencia.

¡Republic Bank y Caribbean Export se asocian para ayudar a las empresas a prosperar!

Las pequeñas y medianas empresas son la columna vertebral de las economías del Caribe, África y otros lugares, pero el acceso a la financiación y a las oportunidades de exportación sigue siendo un reto. Conscientes de esta limitación, el Republic Bank y la Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones (Caribbean Export), con la cofinanciación de la Unión Europea a través delTercer Programa Regional de Desarrollo del Sector Privado, se han embarcado en una iniciativa de colaboración para el desarrollo de capacidades, con el fin de posicionar a las pequeñas empresas para un mayor éxito. La iniciativa «Prospera: Liberar el potencial de financiación y exportación de las PYME», una iniciativa virtual de formación en financiación y desarrollo de las exportaciones, comenzará en abril de 2025 para beneficiar a quinientas (500) PYME.

El programa de Exportación del Caribe del Banco de la República, Thrive, proporcionará a 500 pequeñas empresas de Anguila, Barbados, las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Caimán, Dominica, Ghana, Granada, Guyana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago, acceso a una formación de expertos relevante y dinámica, diseñada para ayudarles a crecer, innovar y competir a escala mundial. A través del aprendizaje en línea, las sesiones de grupo en directo y las inestimables oportunidades de establecer contactos, el programa se centra en el fomento de la resiliencia, la mejora de los conocimientos financieros y el desbloqueo del potencial de nuevos mercados, ingredientes clave para el crecimiento empresarial sostenible.

El programa se ejecutará en dos fases. En la primera fase, Creación de Capacidad Empresarial 1.0, hasta 500 empresarios recibirán formación especializada para mejorar su preparación financiera y exportadora. De este grupo, los 50 mejores participantes pasarán a la segunda fase -Acelerador de Financiación Access 2-, un programa de formación intensiva de seis meses totalmente financiado. Aunque el valor de la formación de la primera fase es de 156,00 USD por participante, se cobrará una cuota de compromiso nominal de 60,00 USD. Esta cuota se reembolsará íntegramente una vez finalizado con éxito el Desarrollo de Capacidades Empresariales 1.0.

El programa Republic Bank-Caribbean Export Thrive se alinea con el programa de responsabilidad social corporativa Power to Make A Difference del Banco, dado su objetivo de impulsar el espíritu empresarial y acelerar el desarrollo de comunidades y países. «Reconocemos el increíble potencial de las PYME y las barreras a las que se enfrentan para acceder a la financiación y expandirse a nuevos mercados. Mediante esta iniciativa, nos comprometemos a salvar esa brecha, proporcionando los conocimientos y recursos necesarios para que las empresas no sólo sobrevivan, sino que prosperen» , declaró Nigel Baptiste, Presidente del Grupo y Consejero Delegado de Republic Financial Holdings Limited. Y añadió: «Más allá del éxito empresarial, se alinea con los objetivos globales de desarrollo económico sostenible, en particular el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades). Al dotar a las PYME de las herramientas necesarias para adoptar prácticas innovadoras y sostenibles, este programa impulsará el crecimiento inclusivo en todos los mercados de los que procedan los participantes.»

El Dr. Damie Sinanan, Director Ejecutivo de Caribbean Export, destacó el papel del programa en el fortalecimiento de la competitividad empresarial. «Es un inmenso placer asociarnos con Republic Bank, una de las instituciones financieras autóctonas con más éxito del Caribe, para empoderar a las pequeñas y medianas empresas de toda la región. A través de Thrive, no sólo ofrecemos formación, sino que dotamos a las empresas de la perspicacia financiera, la inteligencia de mercado y las redes estratégicas necesarias para crecer y tener éxito. Al abordar los principales obstáculos al crecimiento, esta iniciativa refuerza el sector privado de nuestra región y coloca a los empresarios caribeños en una posición que les permite aprovechar plenamente las oportunidades del comercio internacional. Esta colaboración es un paso importante para impulsar una transformación económica sostenible en todo el Caribe y más allá.»

Al invertir en las PYME, esta iniciativa está creando un efecto dominó en el que empresas más fuertes conducen a comunidades y economías más fuertes. Con el apoyo adecuado, estas empresas pueden impulsar la innovación, crear empleo y posicionarse como actores clave en el mercado regional y mundial.

La Ministra de Desarrollo Internacional visita el Caribe Nativo mientras Canadá amplía su apoyo a las mujeres empresarias

Hace cinco años, Tamara Gibson puso en marcha Native Caribbean, una empresa barbadense propiedad de mujeres que crea aromas y velas artesanales culturalmente relevantes. Apenas tres semanas después de abrir, el COVID-19 golpeó el negocio, pero en lugar de detenerlo, siguió creciendo. Hoy, su negocio se ha trasladado tres veces para adaptarse a la expansión, y con capacidad para verter 1.000 velas al día, Native Caribbean sigue prosperando tanto en el mercado local como en el internacional.

El 21 de febrero, el Ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, el Honorable Ahmed Hussen, visitó Native Caribbean para comprobar de primera mano el impacto de los programas de desarrollo a la hora de impulsar el crecimiento empresarial, la innovación y la capacitación económica. La visita, facilitada por la Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones (Caribbean Export), puso de relieve cómo el apoyo específico a través de asociaciones estratégicas entre organizaciones de apoyo empresarial como Export Barbados, entre otras, ha ayudado a empresas como Tamara’s a crecer, acceder a la financiación y entrar en los mercados internacionales, un ejemplo de éxito que Canadá espera reproducir en todo el Caribe a través de un nuevo proyecto, que será ejecutado por Caribbean Export.

«El riesgo no desaparece, pero puede gestionarse con el apoyo adecuado. Agencias como Caribbean Export y Export Barbados proporcionan un amortiguador, ayudando a las empresas a sortear los retos y aprovechar las oportunidades», afirma Tamara. «La financiación del desarrollo y la asistencia técnica son fundamentales. El apoyo de Caribbean Export nos proporcionó nuestro primer plan de exportación, algo que no podría haber hecho sola. Este tipo de asistencia ayuda a las empresas a crecer de formas para las que no siempre tenemos capacidad, abriendo puertas a nuevos mercados y a una expansión sostenible».

La historia de éxito de Tamara se alinea con el compromiso más amplio de Canadá de fomentar las oportunidades económicas de las empresas dirigidas por mujeres en la región. Durante la visita de la Ministra, Exportación Caribeña y Asuntos Globales de Canadá anunciaron el proyecto de 3,46 millones de dólares canadienses Caribbean Women Entrepreneurs Generating Resilient and Inclusive Trade (GRIT). GRIT ayudará a las mujeres empresarias de Belice, Dominica, Granada, Jamaica, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas:

  • Aumentar su productividad adoptando prácticas empresariales y tecnología ecológicas.
  • Desarrollar las competencias necesarias para satisfacer las exigencias del mercado internacional, incluso en Canadá.
  • Participa en misiones comerciales y obtén información sobre nuevas oportunidades de mercado.

El Dr. Damie Sinanan, Director Ejecutivo de Caribbean Export, acogió con satisfacción la continua inversión de Canadá en las mujeres empresarias, declarando:

«Agradecemos el apoyo del gobierno canadiense a las mujeres empresarias del Caribe. Con este tipo de respaldo, las empresas dirigidas por mujeres tendrán más oportunidades de crecer, aumentar su resiliencia y ampliar sus exportaciones, impulsando un impacto significativo en toda la región», declaró la Dra. Damie Sinanan.

La trayectoria de Tamara -desde una empresa emergente que navegaba por una pandemia mundial hasta un próspero negocio listo para la exportación- es una prueba de lo que es posible cuando las mujeres empresarias reciben las herramientas que necesitan para triunfar. Con iniciativas como GRIT, más mujeres caribeñas podrán seguir sus pasos, transformando sus empresas y sus comunidades.

El Banco de Desarrollo de Jamaica firma un Memorando de Entendimiento con Caribbean Export para poner en marcha un Programa Piloto de Emprendimiento Corporativo.

El Banco de Desarrollo de Jamaica ha firmado hoy (24 de febrero) un Acuerdo con Caribbean Export para la introducción de una iniciativa de financiación de subvenciones destinada a impulsar el Corporate Venturing y la innovación empresarial. La iniciativa proporcionará subvenciones a emprendedores tecnológicos e innovadores locales que se hayan asociado con entidades corporativas para resolver retos. El DBJ concederá subvenciones a los emprendedores tecnológicos e innovadores de hasta 75.000 dólares una vez que se haya establecido una asociación entre la empresa y el emprendedor tecnológico.

El MoU facilitará a los emprendedores tecnológicos locales el acceso a la Aceleradora Digital UE-ALC, liderada por TECNALIA y grandes instituciones internacionales de referencia como IESE Business School, WAYRA- Telefónica, la Red Europea de Centros de Empresas e Innovación (EBN), la Red Europea de Business Angels (EBAN), Expertise France, TECNALIA Ventures, Banco Interamericano de Desarrollo BID-Lab, TECNALIA-Colombia e implementada por Caribbean Export en toda la región.

En su intervención en la ceremonia de firma, Edison Galbraith, Director General en funciones, declaró; «Este Acuerdo ampliará las actividades del ecosistema empresarial jamaicano, fomentando la participación de las empresas corporativas. Las empresas podrán cosechar los beneficios de los emprendedores e innovadores jamaicanos, colaborando para resolver los retos de las empresas. Todos salimos ganando, tanto las empresas como los empresarios e innovadores. Es una inversión en nuestra gente

En el marco del programa, el Banco trabajará con Caribbean Export para publicar una «Convocatoria de Retos» de las empresas e invitar a los empresarios e innovadores tecnológicos a registrarse en la plataforma para ofrecer soluciones.

«Esta asociación con el Banco de Desarrollo de Jamaica supone un paso importante en el fomento de la innovación y el espíritu empresarial en el Caribe. Al conectar a emprendedores tecnológicos con socios corporativos y facilitar el acceso a financiación crítica, estamos creando oportunidades para soluciones escalables que impulsen la competitividad empresarial y el crecimiento económico. Caribbean Export se compromete a apoyar esta iniciativa mediante la formación y el acceso a redes globales, garantizando que los innovadores de nuestra región dispongan de las herramientas y los recursos necesarios para triunfar en un mundo cada vez más digital.»

El DBJ confirma que Caribbean Export llevará a cabo una serie de talleres de formación con emprendedores e innovadores tecnológicos antes de la publicación de la «Convocatoria de retos» de las empresas. El primero de estos talleres tendrá lugar en Kingston, Jamaica, el 26 de febrero, bajo el título «Navegando Innovación»: Bridging Corporations and Startups for a Thriving Digital Ecosystem in Jamaica».

«El Banco de Desarrollo de Jamaica quiere animar a todas las empresas a que se pongan en contacto con nosotros para saber más sobre cómo este programa puede beneficiar a sus entidades. Para hacer crecer tu huella debes innovar, colaborar con los innovadores tecnológicos e invertir en investigación y desarrollo. Tradicionalmente, las Corporaciones han sido más lentas a la hora de adaptarse al entorno cambiante. Deja que este programa sea el pistoletazo de salida para tu transformación, declaró Christopher Brown, Director de Programas de BIGEE.

El Banco de Desarrollo de Jamaica es el organismo ejecutor del programa de préstamos de 25 millones de dólares del gobierno de Jamaica firmado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2020 para desarrollar los ecosistemas empresariales de Jamaica. En 2021, BIGEE recibió una subvención no reembolsable de 8,2 millones de dólares de la Unión Europea para apoyar el programa.

Global Affairs Canada y Caribbean Export se asocian para impulsar la capacitación económica de las mujeres en el Caribe

La Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones (Caribbean Export) y Global Affairs Canada (GAC) han establecido una asociación para reforzar la capacitación económica de las mujeres en el Caribe. Esta colaboración subraya el compromiso compartido de apoyar a las mujeres empresarias, fomentar el crecimiento económico integrador y mejorar la competitividad de la región en el mercado mundial.

Las empresas dirigidas por mujeres desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico, contribuyendo significativamente a la creación de empleo, la innovación y la resiliencia de las comunidades. Los estudios muestran que las empresas propiedad de mujeres representan casi el 40% de las pequeñas y medianas empresas de todo el mundo, pero siguen enfrentándose a barreras como el acceso limitado a la financiación, los mercados y el apoyo técnico. En el Caribe, invertir en el espíritu empresarial de las mujeres es esencial para desbloquear el crecimiento sostenible y reducir las disparidades económicas.

A través de esta asociación, Caribbean Export ejecutará el proyecto de 3,46 millones de dólares canadienses Caribbean Women Entrepreneurs Generating Resilient and Inclusive Trade (GRIT), centrado en Belice, Dominica, Granada, Jamaica, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas. GRIT pretende dotar a las mujeres empresarias de las herramientas, los conocimientos y los recursos necesarios para ampliar sus negocios, adoptar la innovación y expandirse a los mercados internacionales, incluido Canadá. La colaboración formará y concederá subvenciones a empresas dirigidas por mujeres para que adopten prácticas empresariales ecológicas e integren la tecnología en sus operaciones. También dotará a los empresarios de los conocimientos y habilidades necesarios para acceder a mercados de gran potencial -incluido Canadá- y cumplir los requisitos técnicos del comercio.

El Dr. Damie Sinanan, Director Ejecutivo de Caribbean Export, destacó la importancia de esta iniciativa, declarando:
«Las mujeres empresarias están en el centro de la transformación económica del Caribe. Dotándolas de las capacidades, redes y oportunidades necesarias, podemos impulsar un crecimiento económico sostenible y construir comunidades más resistentes. Valoramos la sólida asociación con Global Affairs Canada y esperamos con interés el impacto positivo de nuestra colaboración.»

«El gobierno de Canadá está firmemente comprometido con el avance de la capacitación económica de la mujer en el Caribe, apoyando iniciativas que promuevan la igualdad de género, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. Invirtiendo en programas que eliminen las barreras sistémicas y desarrollen la capacidad de las organizaciones locales, nuestro objetivo es crear un entorno en el que las mujeres puedan participar plenamente e implicarse en la prosperidad económica de la región», declaró el Ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Ahmed Hussen.

La asociación entre Caribbean Export y GAC está en consonancia con los esfuerzos mundiales para promover la igualdad de género en el comercio y los negocios. Capacitar a las mujeres empresarias no es sólo un imperativo social, sino también económico. Al invertir en empresas dirigidas por mujeres, esta iniciativa contribuirá a la diversificación económica, la creación de empleo y una mayor estabilidad regional.

Caribbean Export mantiene su compromiso de fomentar un sector privado más inclusivo y resistente, dotando a las mujeres empresarias de las herramientas que necesitan para tener éxito. El proyecto GRIT supone otro paso importante en el avance de la capacitación económica de las mujeres en el Caribe.

Acerca de GAC
Global Affairs Canada es un departamento federal del Gobierno de Canadá. Define, configura y promueve los intereses y valores de Canadá en un entorno mundial complejo. Asuntos Mundiales de Canadá gestiona las relaciones diplomáticas, promueve el comercio internacional, presta asistencia consular y dirige los esfuerzos internacionales de desarrollo, ayuda humanitaria y asistencia para la paz y la seguridad. Global Affairs Canada también contribuye a la seguridad nacional y al desarrollo del derecho internacional.

Puedes encontrar más información sobre Global Affairs Canada en www.international.gc.ca.

Contacto: Oficina de Relaciones con los Medios de Comunicación, Global Affairs Canada, media@international.gc.ca

Caribbean Export y CCREEE renuevan su asociación para el desarrollo de las energías renovables en el Caribe

  • Colaboración para promover las energías renovables y la eficiencia energética en todos los Estados del CARIFORUM.
  • Centrarse en permitir que las pequeñas y medianas empresas (PYME) adopten prácticas energéticas sostenibles.
  • Esfuerzos conjuntos en asistencia técnica, financiación de proyectos y transferencia de conocimientos para transformar el panorama energético de la región.

En la 29ª Conferencia de las Partes (COP29), el Día de la Energía, la Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones (Caribbean Export) y el Centro Caribeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética (CCREEE) renovaron un Memorando de Entendimiento (MOU). La firma tuvo lugar después de la mesa redonda de Caribbean Export titulada Construir resiliencia climática en la región del Caribe: un enfoque del sector privado, celebrada en el Pabellón de la CARICOM. Presenciada por socios regionales clave, puso de manifiesto la acuciante necesidad de una acción climática concreta para avanzar en soluciones energéticas sostenibles en el Caribe.

El acuerdo se centra en capacitar a las empresas caribeñas para que adopten prácticas innovadoras de energías renovables y eficiencia energética. Las áreas clave de colaboración incluyen la asistencia técnica, el desarrollo de capacidades y el desarrollo conjunto de proyectos destinados a reducir el consumo de energía y promover tecnologías energéticas limpias y asequibles.

El Dr. Damie Sinanan, Director Ejecutivo de Caribbean Export, destacó la importancia de la asociación:
» Esta colaboración representa un paso audaz hacia la capacitación de las empresas caribeñas para liderar la economía verde. Al aprovechar nuestra experiencia combinada, no sólo estamos avanzando en la eficiencia energética, sino también impulsando la innovación que mejora la competitividad y la resiliencia en toda la región. Juntos, daremos forma a una región en la que las empresas prosperen y contribuyan a un futuro más limpio y sostenible para el Caribe.»

El Dr. Mohammad Rafik Nagdee, Director Ejecutivo del CCREEE, destacó las implicaciones más amplias del acuerdo:
» La transición del Caribe hacia las energías renovables no es sólo una necesidad, sino una oportunidad para el crecimiento económico y la resiliencia. La participación del sector privado es crucial para impulsar la innovación y la inversión en soluciones energéticas sostenibles. El Memorando de Entendimiento renovado, firmado el Día de la Energía en la COP29 de Azerbaiyán, subraya nuestro compromiso de fomentar asociaciones público-privadas que aceleren esta transición y garanticen un futuro sostenible para nuestra región.»

Este Memorando de Entendimiento señala un frente unido para abordar el cambio climático y fomentar un ecosistema energético sostenible en el Caribe. Mediante su colaboración, Caribbean Export y CCREEE pretenden desbloquear oportunidades de financiación, hacer avanzar las políticas energéticas regionales e inspirar soluciones innovadoras para un futuro más ecológico.