Fondo
Las MIPYME caribeñas se enfrentan a importantes retos relacionados con los elevados costes de la energía, la dependencia de los combustibles fósiles importados y la creciente vulnerabilidad al cambio climático. Estas presiones reducen la competitividad y la resistencia, por lo que la eficiencia energética y las prácticas sostenibles son fundamentales para el crecimiento a largo plazo.
Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones (Caribbean Export), junto con las Organizaciones de Apoyo a las Empresas (BSO), está impulsando el desarrollo de una herramienta de auditoría energética en línea y la formación correspondiente. Esta iniciativa ayudará a las MIPYME a adoptar la Eficiencia Energética (EE), la Producción Limpia con Uso Eficiente de los Recursos (RECP) y las Normas Voluntarias de Sostenibilidad (VSS), transformando la sostenibilidad de una carga percibida en una vía para reducir costes, aumentar la productividad y mejorar la competitividad.
Autoridad contratante
Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe.
Países beneficiarios
Países del Caribe del BID: Belice, Bahamas, Barbados, Guyana, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago.
Resumen de objetivos y alcance del trabajo
Objetivo general
El objetivo de esta consultoría es evaluar y definir las necesidades específicas del sector privado del Caribe en relación con las herramientas de auditoría energética. Los resultados guiarán el desarrollo de una herramienta de auditoría energética en línea que ayude a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) a mejorar la eficiencia energética (EE), adoptar prácticas de producción más limpia y eficiente de los recursos (RECP) y cumplir las normas voluntarias de sostenibilidad (VSS).
Objetivos específicos
Los objetivos específicos de la Consultoría son
- Llevar a cabo una evaluación exhaustiva de las necesidades de las MIPYME en relación con las herramientas de auditoría energética, incluyendo la concienciación, la capacidad técnica y los retos percibidos.
- Identificar las características y funcionalidades clave necesarias en una herramienta de auditoría energética adaptada al entorno empresarial caribeño.
- Proporciona recomendaciones sobre el alcance de la herramienta, el nivel de interacción con el usuario, los requisitos de datos y el formato de salida.
- Garantizar la alineación con las normas internacionales de auditoría energética, abordando al mismo tiempo los retos y oportunidades específicos de cada región.
- Evaluar el papel de las organizaciones de apoyo a las empresas (OEA) en la promoción y facilitación de la adopción de la herramienta.
Alcance del trabajo
La Consultoría lo hará:
A. Investigación documental
- Revisar las herramientas de auditoría energética existentes y las mejores prácticas aplicables a las MIPYME.
- Evaluar los actuales marcos normativos, incentivos y políticas de apoyo a la eficiencia energética y la sostenibilidad en el Caribe.
B. Participación de las partes interesadas
- Llevar a cabo encuestas, entrevistas y debates de grupos focales con MIPYME de diversos sectores en los países objetivo (Bahamas, Barbados, República Dominicana, Haití, Trinidad y Tobago) para determinar las necesidades y requisitos de una herramienta de este tipo.
- Comprométete con las principales partes interesadas, como los BSO, los organismos gubernamentales y las instituciones financieras, para comprender los mecanismos de apoyo disponibles para las auditorías energéticas.
C. Análisis e informes
- Analizar los datos recogidos de las MIPYME para determinar su nivel de concienciación, su voluntad de adoptar prácticas de EE/RECP/VSS y sus carencias técnicas.
- Proporcionar recomendaciones para estructurar la herramienta de auditoría, incluidos los métodos de introducción de datos, las funciones interactivas y los formatos de los informes.
- Identificar los posibles obstáculos a la adopción y proponer estrategias para superarlos
Duración
Se espera que la consultoría se complete en un plazo de cuatro (4) meses, con hitos alineados con los entregables
Normas de presentación
Los candidatos interesados deben presentar lo siguiente
- Un CV detallado en el que se destaque la experiencia pertinente.
- Una propuesta técnica que describa el enfoque y la metodología de la consultoría.
- Una propuesta financiera detallando los honorarios de consultoría, en EUROS.
- Información de contacto de al menos dos referencias profesionales.
- Formulario de Declaración del Solicitante firmado
Fecha límite de presentación: 30 de septiembre de 2025, a las 16:00 (AST)
Envíos por correo electrónico a greenenergy@carib-export.com
A continuación puedes descargar los términos de referencia completos de esta consultoría.