News
Post type for news
El lanzamiento del Foro de Inversión del Caribe 2023 desvela una era visionaria para el desarrollo caribeño
El Foro de Inversiones del Caribe (FIC) 2023 se inició con un gran acto de presentación en Atlantis, en las pintorescas Bahamas, que sentó las bases de lo que se espera sea una plataforma transformadora para las empresas, las inversiones y las alianzas estratégicas en toda la región del Caribe. Moderado por Anastarcia Palacios, el acto de presentación contó con la presencia de distinguidos líderes, presentaciones perspicaces y una visión clara del futuro del comercio y la inversión en el Caribe.
Presentado a través de los esfuerzos de colaboración de la Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe, la Unión Europea, el Gobierno de Bahamas, la Secretaría de CARICOM y el Banco de Desarrollo del Caribe, CIF es un hito importante para las empresas caribeñas.
Bajo el lema «Un nuevo Caribe audaz», el CIF ha dirigido su atención hacia áreas críticas para el desarrollo del Caribe, como la tecnología agrícola, las energías renovables, los negocios digitales (comercio electrónico, innovación y FinTech) y la logística y el transporte.
Deodat Maharaj, Director Ejecutivo de la Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe, marcó la pauta del evento, destacando la CIF como la reunión preeminente de empresas e inversores del Caribe para este año. «El mantra de Caribbean Export es menos palabras y más negocios, y esta será la base de CIF 2023, ya que buscamos impulsar una agenda verdaderamente transformadora para nuestra región, con las empresas desempeñando un papel central de liderazgo para crear empleos y oportunidades para nuestra gente.»
El Sr. Maharaj ahondó en el imperativo crucial de la transición hacia una economía verde y las posibilidades de transformación que ofrece a una región que lidia con la vulnerabilidad climática y una deuda considerable. Explicó que «de lo que no se habla lo suficiente es de las oportunidades potenciales de crecimiento del sector privado en una transición hacia una economía verde… se calcula que la descarbonización contribuirá a crear unos 400.000 puestos de trabajo».
Los FIC se concibieron como un catalizador del cambio y la oportunidad, un vehículo para acelerar el desarrollo del Caribe y remodelar el futuro de la región. La Presidenta de la Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe, la Dra. Lynette Holder, destacó en su intervención que el acto «simboliza un cambio notable en nuestro enfoque colectivo para garantizar las inversiones vitales necesarias para el desarrollo económico y la diversificación de nuestra querida región».
El Honorable Chester Cooper, Viceprimer Ministro y Ministro de Turismo, Aviación e Inversiones, presentó al distinguido Primer Ministro de Bahamas, el Honorable Philip Edward Brave Davis. En su calidad de Jefe de Estado del país anfitrión de los FIC, el Primer Ministro Davis dio una cordial bienvenida a los asistentes y destacó las perspectivas de inversión en el Caribe, con especial atención a Bahamas.
Aplaudió el potencial de sectores como el turismo, la energía, la logística, la agricultura y los servicios financieros, y explicó los factores que hacen de Bahamas un destino atractivo para la inversión, como una mano de obra cualificada, la proximidad estratégica a Estados Unidos y la neutralidad fiscal.
La Dra. Carla N. Barnett, Secretaria General de la Secretaría de la CARICOM, subrayó la importancia monumental de los FIC a la hora de forjar alianzas estratégicas y canalizar inversiones para la prosperidad del Caribe. Hacer hincapié en la necesidad imperiosa de fomentar un entorno empresarial propicio y atraer inversiones tanto intrarregionales como extranjeras para impulsar un crecimiento económico sostenible. El Dr. Barnett instó a los asistentes a aprovechar todo el espectro de oportunidades que ofrece el Caribe. «Al reunirnos aquí en esta ocasión trascendental, les imploro a todos y cada uno de ustedes que aprovechen esta oportunidad como el primer paso de un plan mayor. Establezca las relaciones que generarán un cambio duradero. Red con intención. Asegúrese de que se muestra toda la gama de oportunidades que ofrece el Caribe».
Su Excelencia Marianne Van Steen, Embajadora en las Bahamas, Belice, Jamaica, las Islas Caimán y las Islas Turcas y Caicos, destacó la sólida asociación entre el Caribe y la Unión Europea. En su intervención, la Excma. Sra. Van Steen subrayó la importancia crucial de la Estrategia de Pasarela Global de la Unión Europea, cuyo objetivo es reducir la brecha de inversión y reforzar las inversiones transformadoras, especialmente en energías limpias y sostenibles, infraestructuras de transporte y transformación digital. Además, el Embajador compartió que «la próxima firma en Barbados, el mes que viene, de un acuerdo entre la Unión Europea y Caribbean Export, por el que la UE proporcionará una subvención de 8 millones de euros para apoyar a las empresas caribeñas en su transformación digital, transición verde, mejorar el acceso a la financiación, y para ayudarles a navegar por el AAE. Esto se suma a los más de 50 millones de euros que la UE ha proporcionado a Caribbean Export en la última década.»
La Directora de Proyectos del Banco de Desarrollo del Caribe (BDC), Therese Turner-Jones, hizo hincapié en la necesidad de asociaciones, inversión en infraestructuras y una nueva mentalidad para la región caribeña. Refiriéndose al impacto de la pandemia COVID-19 en la región, compartió «…tenemos que pensar a lo grande: si hemos aprendido algo de los últimos tres años viviendo una pandemia, la lección debe ser que no se puede seguir actuando como siempre».
Las sesiones, reuniones y lanzamientos del Foro de Inversión del Caribe 2023 comienzan mañana 24 de octubre de 2023, donde cientos de asistentes se reúnen con un énfasis en la acción, la colaboración y la búsqueda de inversiones transformadoras que impulsen el crecimiento y la prosperidad del Caribe.
Más información sobre el Foro de Inversión del Caribe 2023 en www.caribbeaninvestmentforum.com
Por qué las islas del Caribe se suman a la revolución energética
En la última década, la región del Caribe se ha enfrentado a la furia de algunos de los huracanes más devastadores que se recuerdan, dejando un rastro de destrucción y dolor. Huracanes como Irma, María y el Dorian han devastado muchas islas y economías insulares, lo que subraya la urgente necesidad de hacer frente a las crecientes amenazas que plantea el cambio climático.
Aunque sólo representan una pequeña fracción de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, las islas del Caribe se han erigido en fervientes defensoras del esfuerzo mundial por reducir las emisiones y combatir el cambio climático. A pesar de su contribución relativamente pequeña al problema, están tomando medidas audaces para formar parte de la solución. El compromiso de la Región con la sostenibilidad medioambiental y la resiliencia ha desencadenado una revolución en la producción y el consumo de energía.
Una serie de proyectos transformadores están surgiendo en todo el Caribe, impulsando la innovación, fomentando el crecimiento económico y mostrando el notable potencial de las fuentes de energía renovables para apoyar un futuro sostenible.
El CIF Showcase: Lessons from the Frontlines of the Renewable Energy Revolution with Aaron Bielenberg, Managing Director & Partner – Boston Consulting Group at the 2023 Caribbean Investment Forum in Nassau Bahamas is exploring valuable insights from renewable energy projects across the region.
Organizada por la Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe (Caribbean Export), en colaboración con la Unión Europea, el Gobierno de las Bahamas, la Secretaría de la CARICOM y el Banco de Desarrollo del Caribe, la conferencia se centra en las oportunidades de desarrollo e inversión en AgTech, la transición a la economía verde, las TIC, la logística y el transporte marítimo.
Entonces, ¿por qué energía verde?
Seguridad e independencia energéticas
Muchas islas del Caribe dependen en gran medida de la importación de combustibles fósiles para cubrir sus necesidades energéticas, lo que las hace vulnerables a las fluctuaciones de los precios mundiales del petróleo y a las interrupciones del suministro. La transición a fuentes de energía verdes como la solar, la eólica y la geotérmica aumentan la seguridad energética al reducir la dependencia de los combustibles fósiles y fomentar la producción local de energía. Y lo que es más importante, el cambio reduce la necesidad de importar energía, lo que proporciona a las naciones caribeñas un mayor control sobre su suministro energético y reduce su vulnerabilidad a las tensiones geopolíticas que afectan a los mercados energéticos.
Ahorro de costes
Las tecnologías de energía verde, como la solar y la eólica, se han hecho cada vez más competitivas en costes en los últimos años. Invertir en estas tecnologías supone un ahorro de costes a largo plazo para los países del Caribe, al reducir su dependencia de los caros combustibles fósiles importados.
Diversificación económica
El floreciente sector caribeño de la energía verde ha dado pasos de gigante para estimular el crecimiento económico y la diversificación. En los últimos años, la región ha visto crecer el empleo en la fabricación, instalación, mantenimiento e investigación y desarrollo de tecnologías de energías renovables.
Preservación del medio ambiente
El Caribe es mundialmente conocido por su impresionante belleza natural, motor clave del turismo. La transición a la energía verde ayuda a mantener esta marca preservando el medio ambiente, reduciendo la contaminación del aire y el agua y protegiendo los ecosistemas frágiles, lo que garantiza la sostenibilidad a largo plazo del turismo como motor económico.
Acceso a la energía y fiabilidad
Muchas comunidades remotas o desatendidas de la región luchan por acceder a fuentes de energía fiables. Las soluciones de energía verde como las microrredes y la energía solar distribuida mejoran el acceso a la energía y la fiabilidad en estas zonas, fomentando el desarrollo social y económico.
El proyecto «Portland Plantation Hybrid Wind & Solar Farm» de Barbados representa un excelente ejemplo de esfuerzo pionero en energías renovables. Con un componente eólico de 1 MW, 2 MW de energía solar y un sistema de baterías de 1 MW, el proyecto está diseñado para la resiliencia climática y la sostenibilidad medioambiental. Este proyecto es un paso importante para hacer avanzar el objetivo de la Política Energética Nacional de Barbados. Portland Plantation contribuye al suministro eléctrico local combinando energía eólica y solar. Aborda la seguridad energética, el ahorro de costes y la diversificación económica, lo que supone un paso importante hacia un futuro más ecológico y sostenible para la región.
Obtenga más información sobre proyectos como estos en el Foro de Inversión del Caribe en Atlantis, Nassau (Bahamas).
Con un cartel de inversores valorado en más de 150.000 millones de dólares y una audiencia prevista de más de 800 asistentes, la CIF es un nexo de oportunidades y acuerdos de inversión que apoyan la transformación regional hacia Un Nuevo Caribe Audaz.
Visite caribbeaninvestmentforum.com para obtener más información.
Foro de Inversión del Caribe: Preparando el camino para el crecimiento económico mediante la transformación logística
El Caribe, caracterizado por su diversa geografía, presenta retos logísticos únicos que durante años han impedido el crecimiento económico de la región. Los elevados costes de transporte, amplificados por la subida de los precios del combustible y la ineficacia operativa, dificultan la competitividad de los bienes y servicios caribeños en el mercado mundial. La inadecuada conectividad entre las islas y su dispersión geográfica dificultan el establecimiento de redes de transporte eficientes, lo que perturba aún más la circulación fluida de bienes y personas y limita el comercio y la expansión económica.
Además de estos retos, muchas islas luchan contra unas infraestructuras de transporte inadecuadas, a menudo retrasadas o paralizadas en su desarrollo debido al impacto de los desastres naturales en las redes de transporte y las infraestructuras vitales.
El Foro de Inversiones del Caribe (FIC) se perfila como fuerza motriz y fuente de soluciones para los retos logísticos y de transporte de la región. A medida que las empresas asistentes exploran estos retos, también lo hacen las oportunidades de catalizar el cambio y el avance económico mediante el desarrollo de soluciones innovadoras.
Dirigida por la Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe (Caribbean Export), en colaboración con la Unión Europea, el Gobierno de las Bahamas, la Secretaría de la CARICOM y el Banco de Desarrollo del Caribe, la conferencia se centra en la exploración de oportunidades de desarrollo en AgTech, la transición hacia una economía verde, la adopción de las TIC y la mejora del transporte, la logística y la navegación en la región.
Es innegable que el Caribe se enfrenta a una serie de obstáculos logísticos y de transporte. Para quienes tienen visión de futuro, estos contratiempos presentan oportunidades convincentes de transformación y progreso. La mejora de las infraestructuras puede impulsar el desarrollo económico de la región.
La mejora de las instalaciones portuarias, como en el caso del puerto de contenedores de Freeport (Bahamas), tiene un efecto dominó en toda la región del Caribe. Con mejores infraestructuras portuarias, las navieras internacionales se sienten atraídas a operar en el Caribe. Esto no sólo reduce los costes de transporte, sino que también aumenta la competitividad de los bienes y servicios caribeños en la escena mundial. Las empresas pueden importar y exportar mercancías de forma más eficiente, facilitando el crecimiento económico y la creación de empleo.
La inversión en infraestructuras viarias, como la Autopista Juan Pablo II en la República Dominicana, cambia las reglas del juego de las cadenas de suministro. Las eficientes redes de carreteras conectan los principales centros de producción con los puertos, agilizando el movimiento de mercancías. Esta optimización se traduce en una reducción de los costes logísticos, lo que hace que los productos caribeños sean más competitivos en términos de costes en los mercados regionales e internacionales.
Proyectos ambiciosos como la iniciativa del centro logístico de Jamaica son transformadores para el crecimiento industrial. Al posicionar al país como centro logístico y manufacturero regional, estas iniciativas atraen a empresas mundiales. El resultado es un aumento de las oportunidades de empleo y la diversificación económica a medida que se expanden industrias como la manufacturera y la logística.
Un logro digno de mención de la CIF2022 es el de UpTurn Funds y su cofundador y Director General, el Excmo. Sr. Embajador Dr. Andre Thomas. El Embajador Thomas asistió a la CIF el año pasado con la intención de explorar oportunidades de inversión en la región. Posteriormente, inició con éxito un proyecto de empresa conjunta destinado a establecer un servicio de transbordador que conectara Barbados, Trinidad, Santa Lucía, San Vicente, Antigua y Granada, contribuyendo a mejorar la conectividad regional y las opciones de transporte.
Comentando el CIF, dijo… «Si estás pensando en asistir al Foro de Inversión del Caribe, no es sólo una tertulia. Es un lugar donde se puede conocer a gente con ideas que están en la misma longitud de onda que las suyas, y que pueden tener otra pieza, otra parte de la idea, el rompecabezas que usted tiene….Los grandes proyectos son como los rompecabezas…».[at CIF] encontramos las piezas que faltaban en nuestro rompecabezas para realizar un proyecto marítimo de transporte y logística en el Caribe».
Con una audiencia prevista de más de 800 asistentes, la CIF constituye el eje central y la principal plataforma para el intercambio de ideas, la puesta en común de conocimientos, la preparación de negocios y la culminación de acuerdos empresariales y de inversión vitales que apuntalan la transformación regional en curso hacia Un Nuevo Caribe Audaz.
Las mejoras en el ecosistema logístico y de transporte del Caribe encierran un inmenso potencial para impulsar el desarrollo económico y la rentabilidad para los inversores. Estas inversiones no sólo abordan retos específicos, sino que también crean un efecto dominó, fomentando el crecimiento en diversos sectores y contribuyendo a la prosperidad general de la región.
Invirtiendo en infraestructuras y apostando por la innovación, el Caribe puede liberar todo su potencial y posicionarse como un actor competitivo en la economía mundial.
Visite caribbeaninvestmentforum.com para obtener más información.
Lanzamiento de un instituto regional para ayudar a las microempresas y a las PYME a aprovechar el poder de la tecnología digital
- Caribbean Digital Transformation Institute (CDTI) presentado oficialmente por Caribbean Export
- El CDTI ofrecerá a las empresas regionales cursos online personalizados para mejorar su «madurez digital
- Proyecto trienal del CDTI financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y Compete Caribbean
La Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe (Caribbean Export) ha anunciado un nuevo proyecto de transformación digital destinado a ayudar a las empresas caribeñas a utilizar plenamente la tecnología moderna y competir a escala mundial.
El Instituto Caribeño de Transformación Digital (CDTI), de reciente creación, proporcionará a las microempresas y a las pequeñas y medianas empresas (MIPYME) de la región acceso a una herramienta de autoevaluación digital para evaluar su «madurez digital» y elaborar un plan de aprendizaje electrónico a medida para mejorar sus capacidades tecnológicas.
El proyecto, de tres años de duración y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Compete Caribbean, también analizará los datos recopilados por el chequeo digital y los pondrá a disposición pública de diversas organizaciones de apoyo a las empresas y otras partes interesadas para fundamentar las decisiones políticas que afecten a las mipymes.
En su intervención durante la presentación oficial del CDTI el jueves 5 de octubre de 2023, el Director Ejecutivo de Caribbean Export, Deodat Maharaj, prometió a las empresas caribeñas participantes «resultados claros y recomendaciones prácticas» para mejorar la digitalización, lo que se traducirá en «crecimiento, beneficios y oportunidades».
El Sr. Maharaj afirmó que el CDTI ofrecerá a las empresas un apoyo y unos conocimientos inestimables, afirmando que «la innovación y la digitalización son absolutamente fundamentales para ayudar a nuestras empresas a competir y a adecuarse a sus fines en un mundo hipercompetitivo. Este instituto de transformación digital establecerá un programa que utilizará un enfoque basado en datos y conocimientos para ayudar primero a nuestras empresas caribeñas a comprender, y luego comprobar, su nivel de adopción de tecnologías, prácticas y procesos digitales.»
«Animo a todas las empresas a que dediquen tiempo a completar el chequeo», añadió el Sr. Maharaj. «Los datos combinados generados por el uso generalizado crearán un tesoro de análisis de datos, produciendo información procesable para todos los socios que trabajan para apoyar a nuestro sector privado a ser más competitivo.»
La especialista líder del sector privado en el BID, Sylvia Dohnert, reveló que la herramienta Digital Check-Up se desplegó inicialmente en Chile en 2019 y ahora está funcionando en 17 países latinoamericanos. Sugirió que el análisis de datos de la herramienta sería aún más eficaz en el Caribe, trabajando junto con la plataforma de gestión del aprendizaje electrónico del CDTI, que identificará las lagunas de conocimientos y recomendará una serie de cursos de TI personalizados para las empresas.
La Sra. Dohnert añadió: «Este proyecto es el resultado de pensar cómo traer esta herramienta al Caribe, pero llevándolo un paso más allá al crear un plan de estudios en línea para apoyar la mejora de las empresas…
«Queríamos ser capaces de dirigir a las empresas a los recursos adecuados para su estado en términos de transformación digital, y queríamos fortalecer el ecosistema que les apoya en su viaje digital y su viaje de innovación.»
Francisca Araya López, del Equipo de Desarrollo del Chequeo Digital del BID, hizo una demostración de la interfaz fácil de usar de la herramienta Chequeo Digital. Afirmó que «cualquier empresa, de cualquier sector» puede utilizar la herramienta para conocer su estado de «madurez digital» y obtener una visión completa de dónde se encuentra en cuanto a su uso tecnológico. El chequeo también puede repetirse a los tres y seis meses para que la empresa pueda seguir su progreso digital.
Phillip Jackson, Asesor de Innovación y Negocios Digitales de Caribbean Export, explicó que, si bien la herramienta Digital Check-Up es el núcleo del CDTI, el proyecto tiene otros componentes, entre ellos el desarrollo de un mercado de proveedores de servicios digitales para que la búsqueda del especialista pertinente sea más rápida y sencilla.
«Se trata de un programa completo que ofrece una visión de 360 grados del ecosistema de la digitalización en la región», declaró Jackson. «Los datos procesables impulsarán las intervenciones políticas e impulsarán productos de conocimiento en la plataforma de gestión del aprendizaje electrónico y permitirán a todas nuestras organizaciones y agencias de desarrollo del sector privado interactuar y ayudar a las empresas a lo largo de su viaje hacia la digitalización.»
¿Puede el Caribe dar a luz al próximo unicornio?
InstaCart, una destacada aplicación estadounidense de reparto de comestibles, hizo su esperado debut en el mercado público la semana pasada con una Oferta Pública Inicial (OPI) valorada en la asombrosa cifra de 10.000 millones de dólares. Este movimiento catapulta a la empresa a la liga de gigantes tecnológicos como Facebook, Uber, AirBnB y SpaceX, todos los cuales han realizado OPV multimillonarias en la última década.
En todo el mundo, los fundadores y los equipos de startups persiguen ideas audaces con el objetivo de lograr un cambio revolucionario y alcanzar el éxito financiero. Pero, ¿cuáles son los ingredientes esenciales para que nazca una empresa unicornio? ¿Y tiene el Caribe lo que hace falta para fomentar ese éxito?
El Dr. Nicholas Brathwaite, Socio Director Fundador de Celesta Capital, una empresa con sede en Estados Unidos y la India famosa por promover prometedoras empresas mundiales, analizará estas cuestiones con JoEllen Laryea, Directora (ag) de Caribbean Export, como parte de la sesión de apertura titulada «Preparando el próximo unicornio del Caribe: Disruptive Technologies and the Venture Capital Ecosystem» en la Foro de Inversión del Caribe (CIF2023). La CIF2023 se celebrará del 23 al 25 de octubre en Nassau (Bahamas).
«Participar en el Foro de Inversión del Caribe es una oportunidad apasionante para explorar el potencial de creación del próximo unicornio en el Caribe. Pero la pregunta es: ¿necesitamos realmente un unicornio en el Caribe o simplemente prácticas empresariales sólidas unidas a un ecosistema empresarial respaldado? Más allá de la inversión financiera, se trata de fomentar el apoyo, forjar relaciones clave y comprender la dinámica única de la región. Me siento honrado y estoy deseando debatir esto en el CIF2023» – Dr. Nicholas Brathwaite, Socio Director Fundador de Celesta Capital
¿Qué es un unicornio?
Valoración por las nubes
El rasgo distintivo de las empresas unicornio es su imponente valoración, que suele superar los mil millones de dólares. Esta valoración se basa principalmente en la previsión de sus perspectivas futuras de crecimiento y rentabilidad, más que en sus resultados financieros actuales.
Los inversores suelen inclinarse a asignar valoraciones tan elevadas porque creen firmemente en el potencial de estas empresas para revolucionar sectores, conquistar importantes segmentos de mercado y ofrecer importantes beneficios en el futuro.
Crecimiento acelerado
Las empresas unicornio se distinguen por su propensión a la expansión rápida, desviándose de la trayectoria gradual que suele verse en las empresas convencionales. Estas entidades experimentan con frecuencia tasas de crecimiento meteóricas, atribuibles a sus conceptos, productos o servicios innovadores que abordan eficazmente importantes carencias o problemas del mercado. Estos factores, combinados con una ejecución eficaz, permiten a los unicornios amasar rápidamente bases de usuarios considerables.
Innovación revolucionaria
La última característica que define a las empresas unicornio es su capacidad para perturbar mercados establecidos o incluso crear otros completamente nuevos mediante una innovación revolucionaria. Son los catalizadores del cambio, desafían las prácticas y normas convencionales e impulsan transformaciones en todo el sector presentando soluciones únicas a los retos existentes.
Esta perturbación suele tener su origen en la tecnología. Una multitud de unicornios aprovechan los avances tecnológicos para crear productos o servicios superiores o para proporcionar ofertas existentes de una manera innovadora, más eficiente o centrada en el usuario. Esta innovación genera un valor significativo para los usuarios y suele ser el eje que impulsa el rápido crecimiento y las elevadas valoraciones asociadas a las empresas unicornio.
Los recursos impulsan el retorno
Los complejos problemas a los que se enfrenta actualmente la región del Caribe han dado lugar a importantes perspectivas de crecimiento y progreso. Entre ellos figuran la escasa disponibilidad de alimentos asequibles, la trayectoria ascendente de los costes del gas y la energía, las limitaciones derivadas de una digitalización inadecuada y la intrincada red de obstáculos logísticos.
Estos retos específicos ofrecen a los innovadores emprendedores un lienzo único sobre el que elaborar un paisaje dinámico y transformador para el futuro de la región.
Sin embargo, la materialización de estas oportunidades exige un compromiso sustancial de recursos, que abarca tanto inversiones financieras como una infusión de capital humano. Para los empresarios caribeños, estos recursos rara vez son accesibles dentro de la región.
Las empresas unicornio suelen someterse a múltiples rondas de financiación a medida que avanzan y se expanden. Estas fases de financiación suelen clasificarse en etapas como semilla, Serie A, B, C y posteriores. Con cada ronda sucesiva, nuevos inversores suelen unirse al redil, inyectando capital adicional a la empresa.
A medida que una empresa atraviesa estas etapas de financiación, su valoración experimenta generalmente una trayectoria ascendente, reflejo de su crecimiento, su potencial y la cantidad de capital que ha conseguido.
¿Puede el Caribe dar a luz al próximo unicornio?
La respuesta no es tan blanca o negra. Más allá de la inversión financiera, crear una empresa de éxito en el Caribe requiere apoyo, relaciones y comprensión del clima social y político de las islas en las que puede operar una empresa.
El Foro de Inversión del Caribe se ha propuesto apoyar a las empresas y a las nuevas empresas en este sentido, conectando a los fundadores y a las nuevas empresas con los responsables de la toma de decisiones al más alto nivel para ayudarles a establecer y ampliar su presencia en el Caribe.
Promovida por la Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe (Caribbean Export), en colaboración con la Unión Europea, el Gobierno de las Bahamas, la Secretaría de la CARICOM y el Banco de Desarrollo del Caribe, la conferencia se centra en las oportunidades de desarrollo en AgTech, la transición a la economía verde, las TIC, la logística y el transporte marítimo.
JoEllen Laryea comentó lo siguiente acerca de la sesión de apertura: «Estamos encantados de que el Dr. Nicholas Brathwaite se una una vez más a nuestro prestigioso programa de ponentes del Foro de Inversión del Caribe. Sus ideas y perspectivas prometen una interesante exploración de la búsqueda en el Caribe del próximo negocio unicornio y de cómo alimentar un ecosistema de capital riesgo que apoye la transformación del Caribe».
Con una audiencia prevista de más de 800 asistentes, la CIF es el mercado y el centro neurálgico para compartir, aprender, preparar y finalizar negocios y acuerdos de inversión que apoyen la transformación regional hacia Un Nuevo Caribe Audaz.
Visite www.caribbeaninvestmentforum.com para obtener más información
Invertir en el futuro: El Foro de Inversión del Caribe 2023 desvela oportunidades lucrativas en TIC y negocios digitales
El Foro de Inversión del Caribe 2023 (FIC 2023) está preparado para marcar el comienzo de una era transformadora para la región del Caribe, impulsada por la transformación digital y las inversiones estratégicas en tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Con la CIF 2023 prevista del 23 al 25 de octubre en las Bahamas, la atención se centra en las interesantes oportunidades de transformación digital.
En el cambiante panorama tecnológico actual, una fuerza innegable se ha erigido en auténtico catalizador del cambio: La Inteligencia Artificial (IA). Su profunda influencia está remodelando no sólo nuestra forma de vivir y trabajar, sino también el tejido mismo de nuestra sociedad. Sin embargo, sólo estamos empezando a ser testigos de su potencial.
Para Anguila, el pequeño territorio británico de ultramar de 15.000 habitantes, en el noreste del Caribe, se espera que la rápida evolución de la tecnología de IA genere más de 30 millones de dólares en ingresos sólo este año. Eso supone casi el 10% del PIB total de la isla. ¿Cuál es el motor de este notable crecimiento? Las ventas de la popularísima extensión de dominio de Anguila, .AI.
La importancia del dominio .AI de Anguila va más allá de su valor monetario; representa una oportunidad única de dirigir la atención empresarial mundial hacia esta pequeña pero prometedora isla y hacia la región del Caribe en su conjunto. En un mundo en el que todas las naciones caribeñas se enfrentan a decisiones cruciales en relación con la utilización de recursos y el crecimiento económico, el dominio .AI de Anguila es un excelente ejemplo del potencial al alcance del Caribe.
El Foro de Inversión del Caribe 2023 acogerá el «Captains of Industry Fireside Chat: Unpacking the Bold New Caribbean – What it Takes to Evolve and Become». La sesión se enfrentará a las mismas decisiones y oportunidades que encontrarán países como Anguila, y otros de la región; haciendo hincapié en la necesidad de asociaciones estratégicas y vehículos de inversión que apoyen la construcción del ecosistema digital de la región de manera que se utilicen los recursos disponibles.
El Foro de Inversión del Caribe, promovido por la Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe (Caribbean Export), en colaboración con socios de prestigio como la Unión Europea, el Gobierno de las Bahamas, la Secretaría de la CARICOM y el Banco de Desarrollo del Caribe, se centra en las oportunidades de desarrollo en los ámbitos de la tecnología agrícola, la transición a una economía verde, las TIC, la logística y el transporte marítimo.
Los FIC prevén un camino transformador, aprovechando la tecnología para impulsar el crecimiento y el desarrollo regionales. Las aplicaciones potenciales de la IA son amplias y tienen repercusiones en diversos sectores:
En sanidad, la tecnología puede mejorar vidas con:
- Detección precoz de enfermedades: Utilización de algoritmos de IA para analizar extensos historiales médicos e imágenes de diagnóstico, facilitando la detección precoz de enfermedades, incluidos el cáncer y la diabetes. Esto se traduce en tratamientos más rápidos y mejores resultados para los pacientes.
- Tratamiento personalizado: Uso de la IA para elaborar planes de tratamiento individualizados, teniendo en cuenta factores genéticos, historiales médicos y elecciones de estilo de vida. Este enfoque personalizado aumenta la eficacia del tratamiento y minimiza los efectos secundarios.
- Telemedicina: En regiones con problemas de acceso remoto, las soluciones de telemedicina potenciadas por IA pueden salvar las distancias, conectando a los pacientes con los profesionales sanitarios y ofreciendo consultas incluso en zonas remotas.
En agricultura, la tecnología puede ser pionera del crecimiento sostenible:
- Gestión de cultivos: Hoy en día, los sistemas impulsados por IA tienen la capacidad de supervisar la salud de los cultivos, detectar enfermedades y optimizar el riego, lo que se traduce en un aumento del rendimiento y una reducción del consumo de recursos.
- Predicciones meteorológicas: La IA ofrece previsiones meteorológicas precisas que ayudan a los agricultores a planificar sus actividades y mitigar el impacto del cambio climático.
- Optimización de la cadena de suministro: La IA agiliza la cadena de suministro agrícola, frenando el despilfarro y garantizando la entrega eficiente de productos frescos a los consumidores.
«Adoptar la tecnología, incluida la IA, no es solo una opción; es una necesidad para el desarrollo económico del Caribe. Prevemos un futuro en el que la tecnología empodere a nuestra región, potencie la innovación y fomente el crecimiento sostenible, garantizando que el Caribe siga siendo competitivo y resistente a nivel mundial.» – Deodat Maharaj, Director Ejecutivo de la Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe
Mientras que hoy Anguila está experimentando el retorno de su inversión en el dominio .AI, todas las demás islas del Caribe tienen la oportunidad de crear su propio vehículo de crecimiento económico a través de la transformación digital.
A medida que comienza la cuenta atrás para el CIF 2023, el Foro de Inversión del Caribe (CIF) está preparado para fomentar inversiones viables, catalizar la expansión regional y promover las conexiones entre los agentes del cambio dedicados a crear un impacto significativo.
Los FIC, una plataforma dinámica y multipartita, tienen una misión fundamental: colmar las lagunas de inversión y estimular el crecimiento económico en todo el Caribe. Se diseñó para apuntalar la transformación de la economía del Caribe, creando oportunidades de empleo y salvando las cruciales brechas de inversión.
Los FIC 2023 se centrarán en cuatro sectores de inversión clave: Tecnología agrícola, transición a la economía verde, incluidas las energías renovables, negocios digitales (comercio electrónico, innovación y FinTech), y logística y transporte. Con una audiencia prevista de más de 800 participantes, el evento pretende atraer inversiones que aceleren la transición de la región hacia una economía más inteligente y ecológica, al tiempo que eleva el perfil del Caribe como destino de inversión de primer orden.
Comprometida a traducir las ideas en proyectos viables, forjar alianzas estratégicas e impulsar la prosperidad económica, la CIF 2023 está preparada para labrar el camino hacia un Nuevo Caribe Audaz.
Las oportunidades de inversión en el Caribe se pondrán de relieve en el Foro de Inversión del Caribe 2023
El Foro de Inversión del Caribe 2023, un evento de primer orden centrado en la promoción de las oportunidades de inversión en la región del Caribe, se celebrará del 23 al 25 de octubre en el lujoso hotel Royal Atlantis de Nassau (Bahamas). El evento pretende mostrar el potencial del Caribe como polo de desarrollo sostenible, innovación y crecimiento económico.
Organizado por la galardonada organización de promoción comercial Caribbean Export Development Agency, el foro reunirá a jefes de gobierno, líderes industriales, ministros e inversores de todo el mundo para debatir y explorar las perspectivas de inversión en el Caribe. Bajo el lema «Un nuevo Caribe audaz», el foro arrojará luz sobre los esfuerzos de la región por atraer inversión extranjera y fomentar la transformación económica.
El Director Ejecutivo de Caribbean Export, Deodat Maharaj, destacó las inmensas oportunidades de inversión disponibles en el Caribe durante una entrevista reciente con El Europeo. Maharaj hizo hincapié en tres sectores clave como principales prioridades de inversión: la agricultura centrada en la tecnología, la transición a la economía verde y la innovación y la digitalización. Subrayó que el rico potencial de innovación agrícola del Caribe podría reducir significativamente la factura de importación de alimentos de la región, fomentando la autosuficiencia y el crecimiento económico.
Maharaj destacó además la disposición del Caribe a abrazar la era digital, lo que lo convierte en un destino acogedor para las empresas del ámbito de la tecnología y la innovación. También señaló el compromiso de la región con la construcción de una economía verde para combatir el cambio climático, ofreciendo incentivos a los inversores interesados en iniciativas sostenibles.
«El Caribe es un mar de estabilidad en un mundo de incertidumbre», afirmó Maharaj, destacando la estabilidad política, la buena gobernanza y la mano de obra bien formada de la región como factores clave que la convierten en un destino atractivo para la inversión. Señaló que la tasa de alfabetización del Caribe, en torno al 96%, y su énfasis en la educación crean una base sólida para el crecimiento y el desarrollo de las empresas.
El Foro de Inversión del Caribe 2023 ofrecerá a los asistentes una plataforma para conocer mejor el potencial de crecimiento del Caribe, sus incentivos a la inversión y su entorno favorable a los negocios. Servirá de oportunidad para la creación de redes, el intercambio de conocimientos y la colaboración entre las partes interesadas locales e internacionales.
Con el objetivo de lograr un crecimiento constante del 15% al 20% de la inversión extranjera directa en los próximos años, la Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe se centra en construir una base sólida para la resiliencia y el desarrollo económicos.
Se anima a los inversores, responsables políticos y líderes industriales interesados en explorar las oportunidades de inversión en el Caribe a participar en el Foro de Inversión del Caribe 2023. Para más información y para inscribirse en el acto, visite el sitio web oficial http://www.caribbeaninvestmentforum.com.
*Nota : El Caribbean Investment Forum 2023 está organizado por la Caribbean Export Development Agency para promover las oportunidades de inversión y el crecimiento económico en la región del Caribe. El evento tendrá lugar del 23 al 25 de octubre en el Hotel Royal Atlantis de Nassau (Bahamas).
Caribbean Export recibe el reconocimiento de Selecta por impulsar el sector de la artesanía en la República Dominicana
Caribbean Export se complace en anunciar que el viernes 8 de septiembre la Agencia fue galardonada por Selecta por su destacada contribución al desarrollo y la mejora del sector de la artesanía en la República Dominicana. Este reconocimiento es el resultado de nuestro inquebrantable compromiso de fomentar y elevar la competitividad de la industria artesanal en todo el Caribe.
El prestigioso galardón nos fue concedido durante la exposición Selecta, un esfuerzo de colaboración entre la Fundación Dominicana para el Desarrollo (FDD), el Programa COOPERA del Banco de Reservas y la Fundación Reservas de la República Dominicana. Este acontecimiento celebró las extraordinarias trayectorias de 25 artesanos de diversas disciplinas artesanales, destacando los excepcionales logros de tres artesanos que han obtenido el codiciado Sello de Excelencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe.
Entre los distinguidos con el Sello de Excelencia de la UNESCO figuran «Los Santos de Palo», de la provincia de Bonao, elaborado a partir de troncos de árboles centenarios; «Las Mariposas de Coco», de Arteco, procedente de la provincia de Moca, creado a partir de cáscaras secas de coco; y «El Gallo de Madera», de Artesanía Puello, originario de la provincia de San Cristóbal, muy cerca de Santo Domingo. Estos artesanos no sólo han conservado la artesanía tradicional, sino que la han elevado a un nivel mundial.
El comisario de esta notable exposición, Valentín Guerrero, es un antiguo colaborador y socio de nuestra Agencia. Su pasión por las industrias creativas ha sido decisiva para dar a conocer los excepcionales talentos de la República Dominicana.
En la exposición Selecta también participaron artesanos experimentados de toda la República Dominicana, muchos de ellos beneficiarios de anteriores intervenciones de Exportación Caribeña. Estos artesanos expresaron su sincero agradecimiento por el papel fundamental que esta Agencia ha desempeñado en su trayectoria de crecimiento empresarial. Recuerdan con cariño cómo nuestro apoyo facilitó su entrada en los mercados internacionales, rememorando el éxito de la Caribbean Gift and Craft Show y Design Caribbean. Estas iniciativas formaban parte del Programa Regional de Desarrollo del Sector Privado que esta Agencia ejecutó con el apoyo de la Unión Europea en el marco del10º Fondo Europeo de Desarrollo.
Caribbean Export ha sido una fuerza motriz en la transformación del sector de la artesanía en la República Dominicana, en Haití y en el resto de la región del Caribe. Sólo en este año, la Agencia ha creado con éxito el primer clúster de artesanía de la República Dominicana, que cuenta con más de 115 artesanos, empresas y universidades. Además, en junio de 2023, pusimos en marcha el Cluster de Artesanía de Haití, destinado a capacitar a las comunidades desfavorecidas para que desarrollen capacidades productivas para la generación de exportaciones.
En una muestra ejemplar de colaboración transfronteriza, Caribbean Export desarrolló una iniciativa de Cadena de Valor de la Artesanía que reunió a empresas dominicanas y haitianas de distintos subsectores, como la moda, la joyería y los artículos para el hogar. Esta Cadena de Valor Binacional lanzó en junio de 2023 una marca conjunta de colección de joyas llamada«Symbiosis«, que pone de relieve el notable talento y los resultados tangibles de una verdadera cooperación binacional.
Todas estas intervenciones formaban parte de la ejecución por parte de Caribbean Export del Componente de Desarrollo del Comercio y del Sector Privado del Programa de Cooperación Binacional Haití-República Dominicana, generosamente financiado por la Unión Europea en el marco del 11º Fondo Europeo de Desarrollo.
Caribbean Export se enorgullece de recibir el reconocimiento de Selecta, y seguimos firmes en nuestra misión de empoderar a los artesanos, promover las industrias creativas y fomentar el crecimiento económico de la región del Caribe.
La Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe obtiene codiciados premios en 2023
La Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones anuncia con orgullo la recepción de prestigiosos premios en reconocimiento a su inquebrantable compromiso con el impulso del crecimiento económico, las prácticas empresariales sostenibles y el desarrollo del comercio en la región del Caribe.
Galardonada como «Mejor Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio 2023» por The European
La Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe ha sido galardonada con el preciado título de «Mejor Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio 2023» por The European, una publicación de gran prestigio. Este galardón reconoce la excepcional dedicación y competencia de la agencia a la hora de catalizar la transformación empresarial y fomentar el crecimiento de la inversión mediante alianzas estratégicas. La agencia ha demostrado sistemáticamente su inquebrantable dedicación al fomento del progreso y el desarrollo económicos en todo el Caribe, buscando activamente soluciones innovadoras y atrayendo importantes inversiones para fortalecer las empresas locales.
Deodat Maharaj, Director Ejecutivo de Caribbean Export, expresó su gratitud por el premio y afirmó: «Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso de impulsar la inversión y el comercio en la región del Caribe. Nos sentimos inmensamente orgullosos de nuestros logros y seguimos resueltos en nuestra misión de fomentar el avance económico sostenible y la prosperidad.»
Galardonada por su «Destacada contribución al crecimiento económico y empresarial sostenible».
Además, la agencia ha sido galardonada con el premio a la «Contribución Destacada al Crecimiento Empresarial y Económico Sostenible». Este galardón reconoce el papel fundamental de la agencia en la promoción, aplicación y priorización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y las prácticas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG). El enfoque inquebrantable de la agencia en el desarrollo de un Mapa del Inversor basado en principios responsables y sostenibles ha dado resultados favorables en ámbitos como la preservación del medio ambiente, la acción por el clima, las inversiones sostenibles y el bienestar de las comunidades locales.
Compromiso permanente de Caribbean Export
Estos prestigiosos premios llegan en un momento crucial, cuando Caribbean Export se prepara para acoger el Foro de Inversión del Caribe en Nassau (Bahamas), en colaboración con la Unión Europea, el Gobierno de Bahamas y CARICOM. El principal objetivo de este foro es acelerar la transformación económica del Caribe atrayendo inversión extranjera directa hacia sectores clave, como la economía verde, la tecnología, la tecnología agrícola y la logística y el transporte marítimo.
«El Europeo lleva una década celebrando los logros, la innovación y la excelencia a través de su programa anual de premios. Estos prestigiosos premios honran a organizaciones y personas excepcionales que se distinguen e impulsan a sus sectores hacia el progreso. Los criterios de reconocimiento abarcan factores cruciales como la buena gobernanza, la innovación, la experiencia y una calidad de servicio excepcional», comparte el equipo de los Premios Europeos.
El Foro de Inversión del Caribe 2023 promete grandes oportunidades y resultados
- El Foro de Inversión del Caribe 2023 se celebrará en Bahamas del 23 al 25 de octubre.
- Los FIC son el catalizador de acuerdos transformadores; una piedra angular del crecimiento económico regional.
- El FIC está forjando el camino hacia un futuro más brillante y próspero para el Caribe
El acto de presentación del Foro de Inversión del Caribe (FIC) 2023, celebrado ayer en el Atlantis de Nassau (Bahamas), anunció la introducción de una plataforma transformadora preparada para remodelar el panorama económico del Caribe.
Como precursor del próximo CIF2023, previsto del 23 al 25 de octubre, bajo el lema «Un nuevo Caribe audaz», el evento de lanzamiento del Foro de Inversión del Caribe 2023 marca un hito notable en el impulso del crecimiento económico en las regiones del Caribe y América Latina. Distinguidas partes interesadas y líderes de la industria se reunieron para proporcionar información sobre las posibles asociaciones y vías que promete la CIF2023, con el fin de forjar un nuevo Caribe audaz.
Promovido por la Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones (Caribbean Export), en colaboración con estimados socios como la Unión Europea, el Gobierno de las Bahamas y la Secretaría de la CARICOM, el Foro de Inversión del Caribe 2023 es una cautivadora continuación del principal evento de inversión del Caribe en 2022.
El Sr. Deodat Maharaj, Director Ejecutivo de la Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe, subrayó la trayectoria hacia la generación de oportunidades de empleo mediante el desarrollo empresarial y la promoción internacional de los productos caribeños. Reflexionando sobre el éxito del año anterior, el Sr. Maharaj transmitió: «Nuestra visión es crear una plataforma para que las empresas participen en acciones transformadoras. Caribbean Export está decididamente comprometida a impulsar este programa junto con socios como el Gobierno de las Bahamas.»
Reveló que, de los 600 participantes que asistieron a la edición del año pasado, el 96% eran empresarios procedentes de 46 países de todo el mundo, y subrayó el cambio hacia resultados tangibles en el FIC de este año. El mantra de Caribbean Export es «menos palabras y más negocios», y este será el lema del FIC 2023. Nos esforzamos por hablar menos y hacer más negocios, ya que nos esforzamos por impulsar un programa verdaderamente transformador para nuestra región, en el que las empresas asuman un papel central de liderazgo en la creación de empleo y oportunidades.»
El Honorable Isaac Chester Cooper, Viceprimer Ministro y Ministro de Turismo, Inversiones y Aviación, compartió sentimientos vitales sobre el empoderamiento de la juventud bahameña para la empleabilidad y el espíritu empresarial, impulsando el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), y cultivando paradigmas de inversión que se extienden a todo el Caribe. Su visión del futuro del CIF resonaba con progreso y prosperidad. Prevé que los FIC se conviertan en «el catalizador de acuerdos transformadores y una piedra angular del crecimiento económico regional».
- El acto de presentación del lunes también desveló más detalles sobre lo que los asistentes pueden esperar del Foro de Inversión del Caribe 2023:
- Las Aldeas de Inversión ofrecen información sobre proyectos de inversión de alto valor que están a punto de remodelar el panorama económico.
- Centros de Oportunidades de Negocio dedicados para celebrar reuniones de negocios impactantes y fomentar alianzas que impulsen el avance de las empresas.
- Una aplicación de la conferencia para facilitar el compromiso de los participantes, maximizar las oportunidades de establecer contactos y el intercambio de ideas.
- Un Panel Ministerial en el que participarán distinguidos ministros de países como Bahamas, Trinidad y Tobago, República Dominicana y San Cristóbal y Nieves, que debatirán sobre los esfuerzos de colaboración para el progreso regional.
- Demostraciones y prototipos de socios y partes interesadas que aplican actualmente proyectos innovadores.
La Embajadora Marianne Van Steen, de la Unión Europea, un socio fundamental para los FIC 2023, destacó que la iniciativa de los FIC era una parte importante de la Agenda Global de Inversiones Gateway. Refiriéndose a la cumbre celebrada en julio con las Naciones Unidas y los países de América Latina y el Caribe, el Embajador Van Steen reiteró: «La determinación compartida de abordar colectivamente los retos mundiales, que ya no son superables individualmente, ha dado resultados tangibles en forma de nuestra Agenda de Inversión en el Portal Global. Esta agenda pretende vigorizar inversiones cruciales en América Latina y el Caribe, alineándolas con su búsqueda de objetivos de desarrollo sostenible.»
Un excelente ejemplo de cómo los FIC impulsan el desarrollo sostenible fue el anuncio de la asociación entre Ramp Logistics, de Trinidad y Tobago, y Flying Ship Technologies, de Estados Unidos. La carta de intenciones firmada entre estas empresas introducirá en el Caribe y Sudamérica buques autónomos no tripulados, ecológicos y con alas en el suelo, o «Flying Ships». Esta colaboración pionera está llamada a revolucionar el transporte marítimo en la región reduciendo los costes de los buques, acortando considerablemente los tiempos de transporte y disminuyendo la huella de carbono.
Los asistentes a la CIF que acudan a las Bahamas el próximo mes de octubre podrán ver una demostración de esta tecnología y otras iniciativas que están revolucionando la región.
Hablando con pasión de la CIF y Caribbean Export, el Sr. Maharaj expresó: «…no estamos trazando únicamente un rumbo para las inversiones; estamos forjando un camino hacia un futuro más brillante y próspero para el Caribe. La sinergia entre innovación, negocios y colaboración es lo que realmente nos impulsará a liberar el potencial de nuestra región.»
A medida que aumenta la expectación por el evento CIF 2023 en octubre, el Foro de Inversión del Caribe está listo para cultivar inversiones viables, la expansión regional y las conexiones entre los agentes del cambio comprometidos a lograr un impacto significativo.
El Foro de Inversión del Caribe (FIC) es una plataforma dinámica de múltiples partes interesadas cuyo objetivo es colmar las lagunas de inversión y fomentar el crecimiento económico en todo el Caribe. Esta plataforma multidisciplinar pretende apoyar la transformación de la economía del Caribe, crear oportunidades de empleo y colmar las lagunas de inversión.
CIF 2023 se centrará en cuatro sectores de inversión clave: Tecnología Agrícola, energías renovables, negocios digitales (comercio electrónico, innovación y FinTech), y logística y transporte. Con una audiencia prevista de más de 800 participantes, el evento pretende atraer inversiones que aceleren la transición de la región hacia una economía más inteligente y ecológica, al tiempo que eleva el perfil del Caribe como destino de inversión de primer orden.
Comprometida con proyectos viables, asociaciones estratégicas y crecimiento económico, la CIF 2023 está preparada para allanar el camino hacia un nuevo Caribe audaz.
Vea la grabación del acto de presentación del FIC 2023 aquí: https://youtu.be/W4_Qha9Id4I
Un nuevo Caribe audaz: el Foro de Inversión del Caribe 2023 allana el camino hacia un futuro más inteligente y ecológico
- El Foro de Inversión del Caribe 2023 se celebrará en Bahamas del 23 al 25 de octubre.
- El principal acontecimiento empresarial de la región, destinado a atraer inversores internacionales al Caribe.
- CIF2023 se centrará en acelerar las inversiones en tecnología agrícola, energías renovables, negocios digitales y logística.
La Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones (Caribbean Export), junto con sus socios, la Unión Europea, el Gobierno de Bahamas y la Secretaría de CARICOM, acogerá la esperada segunda edición del Foro de Inversiones del Caribe (FIC). El principal acontecimiento empresarial de la región, que se celebrará del 23 al 25 de octubre de 2023 en las Bahamas, tiene como objetivo apoyar la transformación de la economía del Caribe, crear oportunidades de empleo y colmar las lagunas de inversión. Esta plataforma multiparticipativa y multidisciplinar está destinada a acelerar el desarrollo de la región mediante inversiones privadas estratégicas en sectores prioritarios clave.
CIF 2023 se centrará en cuatro sectores de inversión clave: Tecnología Agrícola, energías renovables, negocios digitales (comercio electrónico, innovación y FinTech), y logística y transporte. Con una audiencia prevista de más de 800 participantes, el evento pretende atraer inversiones que aceleren la transición de la región hacia una economía más inteligente y ecológica, al tiempo que aumenta la visibilidad del Caribe como destino de inversión de primer orden.
«Extendemos una cordial invitación a los inversores estratégicos, fondos de pensiones, fondos soberanos, compañías de seguros y otros inversores institucionales para que exploren las vastas oportunidades de inversión en el Caribe», declaró Deodat Maharaj, Director Ejecutivo de Caribbean Export. «Desde la agricultura y la agroindustria hasta la energía, las TIC, las infraestructuras y los servicios financieros, la CIF 2023 se compromete a avanzar en sus perspectivas de inversión a medida que continuamos en un emocionante viaje para dar forma a un Nuevo Caribe Audaz.»
El Honorable I. Chester Cooper, Viceprimer Ministro de Bahamas y Ministro de Turismo, Inversiones y Aviación, declaró: «Es un honor para Bahamas acoger el Caribbean Investment Forum, la principal conferencia de inversión de la región, en un momento en que las naciones del Caribe estamos tratando de aprovechar nuestras oportunidades de inversión para fortalecer nuestras economías».
«Para nosotros en las Bahamas, este Foro es una oportunidad singular para mostrar la miríada de oportunidades de inversión que están disponibles a través de nuestro destino de 16 islas, en todos los sectores, desde el turismo y la agricultura a las energías renovables, el bienestar y digital.»
Distinguida como la principal plataforma de atracción de inversiones para la región del Caribe, la CIF 2023 ofrece un entorno altamente interactivo y centrado, en el que los participantes entablan debates concretos, examinan críticamente los expedientes de inversión y evalúan meticulosamente las propuestas preparadas por expertos y profesionales del sector. El Foro servirá de mercado y centro neurálgico para compartir, aprender y debatir acuerdos empresariales y de inversión que confluyan en la creación de Un Nuevo Caribe Audaz.
Visite caribbeaninvestmentforum.com para obtener más información.