Transformación digital – Construir una innovación resistente para empresas digitales y ecológicas (BRIDGE)

Overview

La Subvención para la Transformación Digital, financiada por la Unión Europea, ayuda a las MIPYME caribeñas a adoptar tecnologías digitales para aumentar su competitividad, eficacia y acceso al mercado.


Qué financiamos

  • Plataformas de comercio electrónico y marketing digital
  • Automatización de procesos empresariales (CRM, ERP, TPV, contabilidad en la nube)
  • Ciberseguridad y protección de datos (herramientas, formación, cumplimiento del GDPR)
  • Aplicaciones móviles y productos digitales (software, contenido creativo, SaaS)
  • Comercio digital e integración de la cadena de suministro (pagos electrónicos, plataformas logísticas)

Quién puede solicitarlo

  • Empresas legalmente registradas y que operan en un Estado miembro del CARIFORUM
  • Mínimo 2 años de operaciones, respaldadas por los estados financieros de los dos últimos años
  • Debe estar exportando o demostrar un potencial de exportación creíble
  • Must have a company bank account
  • Fuerte estímulo a las microempresas dirigidas por mujeres, jóvenes y rurales

Financiación disponible

  • Subvención: hasta 50.000 euros Financiación de la UE (máx. 60% de los costes subvencionables)
  • Aportación del beneficiario: mínimo 40%.
  • Duración: hasta 12 meses

Cómo solicitarlo

  1. Descarga y rellena el formulario oficial de solicitud de transformación digital y la plantilla de presupuesto.
  2. Envía todos los documentos SÓLO por correo electrónico a grants@carib-export.com antes del 9 de noviembre de 2025, 11:59 PM AST.
  3. Asunto del correo electrónico: «Solicitud – Beca BRIDGE de Transformación Digital – [Nombre del solicitante]».

Transición Verde – Construir una innovación resistente para empresas digitales y verdes (BRIDGE)

Overview

The Green Transition Grant funded by the European Union helps Caribbean MSMEs adopt environmentally sustainable business models, reduce environmental impact, and expand opportunities in the global green economy.


Qué financiamos

  • Energía renovable y eficiencia energética (solar, eólica, modernizaciones, auditorías)
  • Soluciones de economía circular (reciclaje, reparación, productos biodegradables, conversión de residuos en energía)
  • Agricultura sostenible y agrosilvicultura (ecológica, regenerativa, agricultura de precisión)
  • Proyectos de economía azul (pesca sostenible, turismo marino, energías marinas renovables)
  • Normas y certificaciones ESG

Quién puede solicitarlo

  • Empresas legalmente registradas y que operan en un Estado miembro del CARIFORUM
  • Mínimo 2 años de operaciones, respaldadas por los estados financieros de los dos últimos años
  • Debe estar exportando o demostrar un potencial de exportación creíble
  • Must have a company bank account
  • Fuerte estímulo a las microempresas dirigidas por mujeres, jóvenes y rurales

Financiación disponible

  • Subvención: hasta 100.000 euros Financiación de la UE (máx. 60% de los costes subvencionables)
  • Aportación del beneficiario: mínimo 40%.
  • Duración: hasta 15 meses

Cómo solicitarlo

  1. Descarga y rellena el formulario oficial de Solicitud de Transición Verde y la Plantilla Presupuestaria.
  2. Envía todos los documentos SÓLO por correo electrónico a grants@carib-export.com antes del 9 de noviembre de 2025, 11:59 PM AST.
  3. Asunto del correo electrónico: «Solicitud – Beca de Transición Verde BRIDGE-[Nombre del solicitante]».

Consultor interno – Responsable de Finanzas y Operaciones de Programas ( GRIT)

El plazo de solicitud se ha ampliado hasta el 10 de octubre de 2025, a las 11:59 p.m. AST.

El Programa de Mujeres Empresarias del Caribe para la Generación de un Comercio Resistente e Inclusivo (GRIT), financiado por Global Affairs Canada (GAC) y ejecutado por la Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe (CE), es un programa de cuatro años (2024-2028) cuyo objetivo es aumentar la productividad, la competitividad y la preparación para la exportación de las empresas dirigidas por mujeres en seis Estados miembros del Caribe: Belice, Dominica, Granada, Jamaica, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas.

A través de la formación, la financiación de subvenciones, la asistencia técnica, las misiones comerciales y los programas de lanzamiento al mercado, GRIT ayudará a 800 mujeres empresarias a adoptar prácticas empresariales ecológicas y tecnologías digitales para ampliar, diversificar y competir en los mercados regionales e internacionales. El impacto de GRIT se extenderá a otras 10.000 personas de toda la región mediante iniciativas de desarrollo de capacidades y acceso a herramientas de inteligencia de mercado.

Más allá de sus intervenciones, el GRIT pretende reforzar el ecosistema para la iniciativa empresarial de las mujeres abordando las barreras estructurales, incorporando enfoques sensibles al género en el desarrollo del comercio y del sector privado, y posicionando a las empresas dirigidas por mujeres como motores clave del crecimiento económico sostenible e integrador en el Caribe.

RESUMEN DEL PAPEL
Únete a GRIT en sus inicios. Como Responsable de Finanzas y Operaciones del Programa, ayudarás a construir la columna vertebral financiera y operativa de uno de los programas de emprendimiento femenino más ambiciosos de la región. En el primer año, ayudarás a establecer los sistemas que impulsarán los tres años siguientes, estableciendo controles, racionalizando procesos y garantizando que cada dólar y cada producto se controla, es transparente, está listo para la auditoría y cumple las políticas internas de Caribbean Export y los requisitos de Global Affairs Canada (GAC).

Dentro de la Unidad de Programas Técnicos, trabajando junto con el Responsable del Programa de Género y Espíritu Empresarial (POGE) y en colaboración con el equipo técnico, el personal de finanzas y operaciones y las partes interesadas externas, apoyarás las operaciones financieras cotidianas del proyecto GRIT, incluido el control presupuestario, los informes financieros, las adquisiciones y el apoyo logístico. Este puesto se adapta a un profesional proactivo, con fluidez digital, que disfrute dando forma a los procesos, resolviendo problemas y utilizando herramientas modernas para trabajar de forma más inteligente.

EDUCACIÓN
– Licenciatura en Contabilidad, Finanzas, Administración de Empresas o un campo relacionado.
– Una cualificación profesional en contabilidad (como ACCA, CPA, CMA) es altamente deseable o un progreso activo hacia la certificación.

EXPERIENCIA
– Un mínimo de tres (3) años de experiencia en gestión financiera, contabilidad o un campo relacionado, preferiblemente en proyectos financiados por donantes.
– Se valorará la experiencia demostrada en el apoyo a proyectos financiados por donantes con participación de múltiples partes interesadas, y la gestión de proyectos financiados por el GAC.
– Experiencia de trabajo con software financiero y ERP para la elaboración de informes y la gestión de oficinas.
– Experiencia de trabajo en operaciones de gestión de oficinas, así como de apoyo financiero.
– Conocimiento práctico de los principios de la gestión basada en resultados (GBR) y su aplicación al seguimiento y la elaboración de informes financieros.

Presentación

Envía tu CV junto con una carta de motivación explicando por qué eres la persona adecuada a hr@carib-export.com. Sólo se contactará con los candidatos preseleccionados.

El plazo de solicitud se ha ampliado hasta el 10 de octubre de 2025, a las 11:59 p.m. AST.

Descarga el pliego de condiciones a continuación.

Consultor interno – Responsable de ejecución del programa ( GRIT)

El Programa de Mujeres Empresarias del Caribe para la Generación de un Comercio Resistente e Inclusivo (GRIT), financiado por Global Affairs Canada (GAC) y ejecutado por la Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe (Caribbean Export), es un programa de cuatro años (2024-2028) que pretende aumentar la productividad, la competitividad y la preparación para la exportación de las empresas dirigidas por mujeres en seis Estados miembros del Caribe: Belice, Dominica, Granada, Jamaica, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas.

A través de la formación, la financiación de subvenciones, la asistencia técnica, las misiones comerciales y los programas de lanzamiento al mercado, GRIT ayudará a 800 mujeres empresarias a adoptar prácticas empresariales ecológicas y tecnologías digitales para ampliar, diversificar y competir en los mercados regionales e internacionales. El impacto de GRIT se extenderá a otras 10.000 personas de toda la región mediante iniciativas de desarrollo de capacidades y acceso a herramientas de inteligencia de mercado.

Más allá de sus intervenciones, el GRIT pretende reforzar el ecosistema para la iniciativa empresarial de las mujeres abordando las barreras estructurales, incorporando enfoques sensibles al género en el desarrollo del comercio y del sector privado, y posicionando a las empresas dirigidas por mujeres como motores clave del crecimiento económico sostenible e integrador en el Caribe.

RESUMEN DE FUNCIONES

Como Responsable de Ejecución del Programa GRIT, estarás en el corazón de una de las iniciativas empresariales femeninas más ambiciosas del Caribe. Al incorporarte al principio del programa, ayudarás a sentar las bases del impacto durante los próximos tres años, arremangándote para co-crear intervenciones, probar nuevas ideas y colaborar directamente con socios y empresarias para dar forma a un impacto duradero en toda la región.
Dentro de la Unidad Técnica del Programa, trabajando junto con el Responsable del Programa de Género y Espíritu Empresarial (POGE) y en colaboración con el equipo técnico, el personal de operaciones y las partes interesadas externas, ayudarás a dar vida a ideas audaces, apoyando la coordinación de las intervenciones, impulsando la logística, generando ideas y garantizando que GRIT tenga un impacto mensurable en toda la región.

EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA

Licenciatura en Ciencias Sociales, Iniciativa Empresarial, Empresa, Innovación, Estudios de Género, Desarrollo Internacional o una disciplina relacionada.

De 3 a 5 años de experiencia demostrada apoyando programas o proyectos en un entorno de desarrollo o financiado por donantes.

Se valorará la formación adicional o la experiencia demostrada en integración de la perspectiva de género, gestión de proyectos o seguimiento y evaluación.

ENVÍO

Si esta oportunidad te entusiasma, envíanos tu CV junto con una carta de motivación en la que expliques por qué eres la persona adecuada para hr@carib-export.com. Sólo se contactará con los candidatos preseleccionados.

Las solicitudes se cierran el 3 de octubre de 2025 a las 11:59 pm AST.

Descarga el pliego de condiciones a continuación.

Consultoría: Realización de la Encuesta de Percepción de las MIPYMES

Fondo

La región del Caribe, caracterizada por su condición de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), se enfrenta a importantes retos, como la elevada dependencia de los combustibles fósiles importados, el pequeño tamaño de los mercados, las limitadas economías de escala y la vulnerabilidad a los choques externos. Estas limitaciones afectan a la resiliencia económica, la competitividad empresarial y la sostenibilidad, sobre todo en los ámbitos de la eficiencia energética (EE), la Producción Limpia y Eficiente en el Uso de los Recursos (PECR) y las Normas Voluntarias de Sostenibilidad (NVS).

Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones (Caribbean Export), junto con las Organizaciones de Apoyo a las Empresas (OAE), está impulsando iniciativas para reforzar la competitividad de las MIPYME mediante la integración de prácticas energéticas y de producción sostenibles. Un elemento clave de este esfuerzo es la realización de una encuesta de percepción que establecerá una base de referencia sobre la concienciación, las actitudes y los retos de las MIPYME en materia de EE, RECP y VSS. Esto informará las estrategias del proyecto, orientará la divulgación y contribuirá a la resiliencia a largo plazo.

Autoridad contratante

Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe.

Países beneficiarios

Países del Caribe del BID: Belice, Bahamas, Barbados, Guyana, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago.

Resumen de objetivos y alcance del trabajo

Objetivo general

El objetivo general de esta consultoría es realizar una encuesta de percepción entre las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) de los países beneficiarios para evaluar sus conocimientos, actitudes y retos relacionados con la eficiencia energética (EE), las Normas Voluntarias de Sostenibilidad (NVS) y la Producción Limpia y Eficiente en el Uso de los Recursos (PECR). Los resultados establecerán una base de referencia para el proyecto, servirán de base para la estrategia de marketing y contribuirán al marco de Seguimiento y Evaluación (S&E) del proyecto.

Objetivos específicos

Los objetivos específicos de la Consultoría son

  • Diseñar y desarrollar el instrumento de encuesta creando un cuestionario estructurado que capte las percepciones, los conocimientos y la adopción de prácticas de EE, VSS y RECP por parte de las MIPYME.
  • Administrar la encuesta entre la población objetivo de MIPYMES en Bahamas, Barbados, República Dominicana, Haití y Trinidad y Tobago.
  • Realiza un análisis exhaustivo de las respuestas a la encuesta, identificando las tendencias, los retos y las oportunidades clave.
  • Proporcionar recomendaciones y desarrollar ideas para dar forma a estrategias de marketing, campañas de concienciación e intervenciones específicas para promover la adopción de EE, VSS y RECP.

Alcance del trabajo

El consultor deberá:

Tarea 1: Diseño y metodología de la encuesta

  • Desarrolla la estructura de la encuesta, incluyendo preguntas cuantitativas y cualitativas.
  • Definir métodos de muestreo que garanticen una participación representativa de todos los sectores y tamaños de MIPYME.
  • Desarrollar un plan de aplicación, que incluya una estrategia de divulgación para la administración de la encuesta.

Tarea 2: Realización de la encuesta

  • Distribuye y administra la encuesta a través de plataformas digitales, entrevistas telefónicas y/o entrevistas en persona cuando sea factible.
  • Garantizar una tasa de respuesta estadísticamente significativa en todos los países objetivo.
  • Abordar las diferencias lingüísticas y culturales en la administración de las encuestas.

Tarea 3: Análisis de datos e informes

  • Procesa y depura los datos de la encuesta para su análisis.
  • Identificar patrones y tendencias en las percepciones y la preparación de las MIPYME para la adopción de EE, VSS y RECP.
  • Genera representaciones visuales (tablas, gráficos) para apoyar las conclusiones.
  • Elaborar un informe final que resuma las ideas clave, las recomendaciones políticas y las estrategias de marketing sugeridas.

Duración

Se espera que la consultoría se complete en cuatro (4) meses, con hitos alineados con los entregables.

Normas de presentación

Los candidatos interesados deben presentar:

  • CV detallado en el que se destaque la experiencia pertinente.
  • Propuesta técnica que describa el enfoque y la metodología.
  • Propuesta financiera en USD.
  • Información de contacto de al menos dos referencias profesionales.
  • Formulario de Declaración del Solicitante firmado

Fecha límite de presentación: 30 de septiembre de 2025, a las 16:00 (AST)


Envíos por correo electrónico a greenenergy@carib-export.com

A continuación puedes descargarte el pliego de condiciones completo de esta consultoría.

Consultoría: Necesidades del Sector Privado de Herramientas de Auditoría Energética en el Caribe

Fondo

Las MIPYME caribeñas se enfrentan a importantes retos relacionados con los elevados costes de la energía, la dependencia de los combustibles fósiles importados y la creciente vulnerabilidad al cambio climático. Estas presiones reducen la competitividad y la resistencia, por lo que la eficiencia energética y las prácticas sostenibles son fundamentales para el crecimiento a largo plazo.

Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones (Caribbean Export), junto con las Organizaciones de Apoyo a las Empresas (BSO), está impulsando el desarrollo de una herramienta de auditoría energética en línea y la formación correspondiente. Esta iniciativa ayudará a las MIPYME a adoptar la Eficiencia Energética (EE), la Producción Limpia con Uso Eficiente de los Recursos (RECP) y las Normas Voluntarias de Sostenibilidad (VSS), transformando la sostenibilidad de una carga percibida en una vía para reducir costes, aumentar la productividad y mejorar la competitividad.

Autoridad contratante

Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe.

Países beneficiarios

Países del Caribe del BID: Belice, Bahamas, Barbados, Guyana, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago.

Resumen de objetivos y alcance del trabajo

Objetivo general

El objetivo de esta consultoría es evaluar y definir las necesidades específicas del sector privado del Caribe en relación con las herramientas de auditoría energética. Los resultados guiarán el desarrollo de una herramienta de auditoría energética en línea que ayude a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) a mejorar la eficiencia energética (EE), adoptar prácticas de producción más limpia y eficiente de los recursos (RECP) y cumplir las normas voluntarias de sostenibilidad (VSS).

Objetivos específicos

Los objetivos específicos de la Consultoría son

  • Llevar a cabo una evaluación exhaustiva de las necesidades de las MIPYME en relación con las herramientas de auditoría energética, incluyendo la concienciación, la capacidad técnica y los retos percibidos.
  • Identificar las características y funcionalidades clave necesarias en una herramienta de auditoría energética adaptada al entorno empresarial caribeño.
  • Proporciona recomendaciones sobre el alcance de la herramienta, el nivel de interacción con el usuario, los requisitos de datos y el formato de salida.
  • Garantizar la alineación con las normas internacionales de auditoría energética, abordando al mismo tiempo los retos y oportunidades específicos de cada región.
  • Evaluar el papel de las organizaciones de apoyo a las empresas (OEA) en la promoción y facilitación de la adopción de la herramienta.

Alcance del trabajo

La Consultoría lo hará:

A. Investigación documental

  • Revisar las herramientas de auditoría energética existentes y las mejores prácticas aplicables a las MIPYME.
  • Evaluar los actuales marcos normativos, incentivos y políticas de apoyo a la eficiencia energética y la sostenibilidad en el Caribe.

B. Participación de las partes interesadas

  • Llevar a cabo encuestas, entrevistas y debates de grupos focales con MIPYME de diversos sectores en los países objetivo (Bahamas, Barbados, República Dominicana, Haití, Trinidad y Tobago) para determinar las necesidades y requisitos de una herramienta de este tipo.
  • Comprométete con las principales partes interesadas, como los BSO, los organismos gubernamentales y las instituciones financieras, para comprender los mecanismos de apoyo disponibles para las auditorías energéticas.

C. Análisis e informes

  • Analizar los datos recogidos de las MIPYME para determinar su nivel de concienciación, su voluntad de adoptar prácticas de EE/RECP/VSS y sus carencias técnicas.
  • Proporcionar recomendaciones para estructurar la herramienta de auditoría, incluidos los métodos de introducción de datos, las funciones interactivas y los formatos de los informes.
  • Identificar los posibles obstáculos a la adopción y proponer estrategias para superarlos

Duración

Se espera que la consultoría se complete en un plazo de cuatro (4) meses, con hitos alineados con los entregables

Normas de presentación

Los candidatos interesados deben presentar lo siguiente

  • Un CV detallado en el que se destaque la experiencia pertinente.
  • Una propuesta técnica que describa el enfoque y la metodología de la consultoría.
  • Una propuesta financiera detallando los honorarios de consultoría en USD.
  • Información de contacto de al menos dos referencias profesionales.
  • Formulario de Declaración del Solicitante firmado

Fecha límite de presentación: 30 de septiembre de 2025, a las 16:00 (AST)

Envíos por correo electrónico a greenenergy@carib-export.com

A continuación puedes descargar los términos de referencia completos de esta consultoría.

Oportunidad de prácticas – Desarrollo y Promoción de las Exportaciones

La Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe invita a presentar candidaturas para unas prácticas de 3 meses diseñadas para:

  • Apoyar la ejecución de los proyectos de desarrollo y promoción de las exportaciones de Caribbean Export.
  • Desarrollar las competencias técnicas y profesionales del becario en la ejecución de proyectos relacionados con el comercio.
  • Facilitar la participación de las partes interesadas y el intercambio de conocimientos con las empresas e instituciones regionales.

Alcance de las prácticas

El becario se incorporará a la Unidad de Programas Técnicos, bajo la supervisión del Jefe de Desarrollo y Promoción de las Exportaciones. El becario contribuirá a:

A. Desarrollo y promoción de las exportaciones

  • Llevar a cabo investigaciones y sintetizar la información relacionada con el comercio, la inteligencia de mercado y la evolución de las políticas.
  • Apoya la organización e impartición de seminarios web, talleres, misiones comerciales, exposiciones y encuentros B2B.
  • Involucrar a los beneficiarios para evaluar la preparación y las necesidades de apoyo para participar en las actividades de promoción.

B. Participación y comunicación de las partes interesadas

  • Servir de enlace con las MIPYME, los organismos gubernamentales y los socios de desarrollo para recopilar información y compartir actualizaciones.
  • Mantener y actualizar las bases de datos, como las listas de MIPYME y de compradores/importadores.
  • Apoya los esfuerzos de divulgación para garantizar la alineación de las partes interesadas con los entregables y plazos del proyecto.

C. Seguimiento e informes

  • Ayudar a recopilar, organizar e introducir datos de seguimiento y evaluación del rendimiento (S&E), cuando proceda.
  • Contribuir a la redacción de informes de síntesis y a la documentación de los resultados del proyecto.

D. Apoyo administrativo

  • Proporcionar apoyo logístico y de documentación para actos e iniciativas.
  • Realizar otras tareas relacionadas que se le asignen.

Resultados esperados

El becario deberá realizar lo siguiente

  • Actualizaciones quincenales de los progresos.
  • Informes de investigación o memorandos de síntesis.
  • Registros de contactos con las partes interesadas.
  • Resúmenes de apoyo al acto y comentarios de los participantes.
  • Aportaciones y/o análisis de datos de seguimiento y evaluación, cuando proceda.

Cualificaciones y aptitudes

  • Un mínimo de una licenciatura en Comercio Internacional, Economía, Empresariales, Relaciones Internacionales, Estudios de Desarrollo o un campo relacionado.
  • Gran capacidad de investigación, análisis y redacción.
  • Excelentes habilidades de comunicación e interpersonales.
  • Dominio del paquete Microsoft Office.
  • Se valorará el interés demostrado por la integración regional, la política comercial y el desarrollo del sector privado.
  • Capacidad para trabajar en colaboración y de forma independiente en un entorno dinámico.
  • Los candidatos deben estar ya establecidos en Barbados en el momento de presentar la solicitud.

Detalles del envío

Se invita a los candidatos interesados a enviar lo siguiente a la Sra. Natasha Edwin Walcott, Jefa de Desarrollo y Promoción de la Exportación en nwalcott@carib-export.com, con copia a la Sra. Veronica Henry vhenry@carib-export.com antes del 23 de septiembre de 2025, 11:59 PM AST.

  1. Una carta de presentación en la que exponga su motivación e idoneidad para las prácticas.
  2. Un currículum vitae (CV).

Sólo se contactará con los candidatos preseleccionados.

Invitación a las Empresas a Participar en la Misión Comercial de Exportación del Caribe a Europa 2025-2026

La Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe invita a las empresas de transformación de productos agrícolas y de servicios digitales con sede en el CARIFORUM a manifestar su interés por participar en una misión de búsqueda de socios comerciales de alto impacto en Europa, prevista entre octubre de 2025 y febrero de 2026. Esta iniciativa se lleva a cabo en el marco del III Programa Regional de Desarrollo del Sector Privado (RPSDP) Global Gateway de la Unión Europea y tiene como objetivo profundizar en el compromiso económico entre el Caribe y la UE a través del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre el CARIFORUM y la UE.

ANTECEDENTES Y OBJETIVO

Esta misión pondrá en contacto a empresas caribeñas de gran potencial con compradores, distribuidores, promotores, inversores y redes de innovación de Bélgica, Francia y los Países Bajos, tresmercados estratégicos de la UE que ofrecen acceso de entrada, demanda de bienes y servicios caribeños por parte de los consumidores y ventajas de reexportación. Los sectores objetivo son:

  1. Agroprocesado de valor añadido: incluye salsas y condimentos, productos de frutas tropicales, bebidas tradicionales, incluidas las espirituosas, aperitivos vegetales y otros productos alimentarios de etiqueta limpia, ecológicos o sostenibles.
  2. Servicios digitales – incluyendo tecnología financiera, plataformas de comercio electrónico, diseño UX/UI, soluciones de IA, ciberseguridad y desarrollo de aplicaciones móviles.

Gracias a la formación previa a la misión, la inteligencia de mercado a medida y las reuniones B2B estructuradas, las empresas participantes estarán en condiciones de ampliar su cuota de mercado, conseguir contratos y establecer asociaciones a largo plazo con la UE.

APOYO A LAS EXPORTACIONES CARIBEÑAS

  • Las empresas seleccionadas recibirán ayudas valoradas en más de 10.000 euros cada una, entre las que se incluyen:
  • Alojamiento en mercados europeos para emprender la misión y la búsqueda de contactos empresariales.
  • Transporte terrestre en los mercados identificados de la UE para facilitar la misión.
  • Formación virtual sobre la entrada en el mercado de la UE, el cumplimiento de la normativa y el lanzamiento de empresas.
  • Facilitación de encuentros sobre el terreno y establecimiento de contactos en Bruselas (Bélgica), incluida una Muestra de Productos y Servicios del Caribe.
  • Visita a una exposición comercial en la que te alinees con los actos comerciales de la UE.
  • Un mínimo de 3-5 reuniones B2B preestablecidas por empresa en cada país objetivo.
  • Material de marketing y promoción adaptado al público de la UE.

RESPONSABILIDADES DE LA EMPRESA

  • Billetes de avión de ida y vuelta a Europa y viajes dentro de Europa a los mercados identificados.
  • Comidas, gastos personales y transporte local (salvo que estén incluidos en el programa oficial).
  • Otro material promocional de marca (folletos, tarjetas de visita, etc.).
  • Otros gastos asociados incurridos durante el viaje, incluido el coste del envío de muestras, en su caso, seguro de viaje, tasas de visado, etc.

PROCESO DE SOLICITUD

Las empresas interesadas deben

  1. Rellena y envía el siguiente formulario, Invitación a participar en la Misión Comercial de Exportación del Caribe a Europa 2025-2026 – Encuesta sobre Bélgica, Francia y Países Bajos.
  2. Presenta un vídeo de 3-5 minutos en el que se presente la empresa, se exponga la motivación para unirse a ella y se describan los resultados esperados.

Las solicitudes deben enviarse en el enlace anterior y los vídeos que las acompañan deben enviarse por correo electrónico a trademission@carib-export.com y con copia a technicalprogrammes@carib-export.com antes de las 23:59 AST del 7 de septiembre de 2025.

Las empresas preseleccionadas podrán someterse a una evaluación de preparación para la exportación. La selección final se confirmará antes del 30 de septiembre de 2025.

Las empresas seleccionadas deberán facilitar los datos de vuelo confirmados 6 semanas antes de la misión.

Descarga la EOI completa a continuación.

Consultoría: Apoyo a las PYME caribeñas para emprender una misión de encuentros empresariales en Europa

Fondo

La Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe (Caribbean Export) está ejecutando el III Programa Regional de Desarrollo del Sector Privado (RPSDP) de la Unión Europea. El objetivo general del RPSDP es aumentar la creación de empleo, la inclusión y la reducción general de la pobreza en los países del CARIFORUM mediante intervenciones específicas que proporcionen marcos nuevos e innovadores para el crecimiento y el desarrollo.

Como agencia regional de promoción del comercio y la inversión para los Estados miembros de la CARICOM y la República Dominicana, Caribbean Export está liderando los esfuerzos para mejorar la capacidad de exportación y la competitividad del sector privado. En consonancia con el Plan Estratégico 2025-2028, «Transformar el Caribe a través de un sector privado resistente», Caribbean Export pretende llevar a cabo una misión comercial a Europa como parte de un esfuerzo más amplio para profundizar en el acceso a los mercados, ampliar los ingresos de exportación y fomentar un crecimiento inclusivo e impulsado por la innovación.

A pesar de que el AAE está en vigor desde 2008, las tasas de utilización regionales siguen estando por debajo de su potencial. El escaso conocimiento de las ventajas del AAE, las complejidades normativas y las débiles conexiones con el mercado siguen limitando a los exportadores caribeños, sobre todo a las microempresas y a las pequeñas y medianas empresas (mipymes). Esta misión comercial a Europa es, por tanto, una respuesta directa a la urgente necesidad de diversificar los mercados de exportación, reducir la vulnerabilidad a los choques externos y mejorar la competitividad de las empresas caribeñas en sectores de alto crecimiento. Está diseñada para aprovechar el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) CARIFORUM-UE, un acuerdo global de comercio y desarrollo que proporciona a los Estados del CARIFORUM un acceso libre de aranceles y cuotas a la UE para la mayoría de las mercancías y un trato preferencial para los servicios.

La misión comercial aborda directamente estas limitaciones proporcionando un punto de entrada estructurado y apoyado en tres de los mercados más estratégicos y accesibles de la UE: Bélgica, Francia y Países Bajos.

Estos mercados se seleccionaron estratégicamente por sus puntos fuertes complementarios:

  • Bélgica es sede de instituciones de la UE y de redes de distribución mundial, lo que la convierte en una puerta fundamental para un compromiso comercial europeo más amplio.
  • Francia ofrece una base de consumidores dinámica con una demanda creciente de productos y servicios sostenibles, naturales y culturalmente distintos
  • Holanda es un importante centro de reexportación con una infraestructura logística de primera clase y una de las economías más abiertas de Europa.

En cuanto a los sectores de interés, la misión comercial prevé un enfoque de doble vía, que refleje dos prioridades de Caribbean Export: la agroindustria de valor añadido y el comercio digital.

La agroindustria sigue siendo uno de los pilares más vitales de la economía regional, ya que representa una parte importante del sector manufacturero y contribuye significativamente al empleo, los medios de subsistencia rurales y los ingresos de exportación. Sin embargo, muchos agroprocesadores se enfrentan a barreras relacionadas con la certificación, la logística y la entrada en el mercado. Esta misión ayudará a salvar esas lagunas mediante la exposición en el mercado, los vínculos con los compradores y el apoyo técnico específico.

Dada la creciente demanda y el interés en la Unión Europea por productos alimentarios étnicos, orgánicos, de etiqueta limpia, sostenibles y saludables, las ofertas caribeñas -como salsas naturales, productos de frutas tropicales, bebidas tradicionales y aperitivos vegetales- se alinean con estas tendencias. Además, la alineación con las preferencias del AAE en relación con el AAE CARIFORUM-UE, que proporciona un acceso libre de aranceles y cuotas para los productos agroprocesados, ofrece una clara ventaja competitiva.

El comercio digital representa el futuro del comercio mundial y una inmensa oportunidad para que los estados pequeños superen las limitaciones tradicionales de escala y geografía. Las empresas digitales caribeñas, sobre todo en el ámbito de la tecnología financiera y el desarrollo de software, las aplicaciones móviles y el comercio electrónico, son ágiles, innovadoras y están preparadas para participar en exportaciones de servicios de alto valor. Aprovechando la pujante economía digital europea y los ecosistemas de startups, esta misión pretende posicionar a las empresas caribeñas como socios digitales viables en la escena mundial.

Dada la demanda mundial de soluciones digitales, los mercados europeos están experimentando una rápida transformación digital, creando oportunidades para los proveedores de servicios en fintech de experiencia de usuario/interfaz de usuario, plataformas de comercio electrónico, ciberseguridad e IA. Además, dado que los servicios digitales pueden prestarse virtualmente, eludiendo muchas barreras comerciales tradicionales y limitaciones de infraestructura física, el sector atrae una baja fricción comercial. Además, el AAE CARIFORUM-UE incluye compromisos sobre servicios y comercio electrónico, lo que proporciona un marco jurídico para que las empresas digitales caribeñas operen en la UE.

También es evidente que esta misión comercial tiene lugar en un momento geopolítico crítico que incluye el compromiso de la Estrategia de Pasarela Global de la UE con asociaciones sostenibles con regiones como el Caribe, centradas en la resiliencia climática, la transformación digital y el desarrollo económico inclusivo. Por tanto, la iniciativa de Caribbean Export se alinea con estos objetivos y representa un paso concreto hacia la profundización de la cooperación económica UE-CARIFORUM.

Ambos sectores representan oportunidades de gran crecimiento y valor para el sector privado del Caribe. Mientras que el agroprocesamiento refuerza los vínculos rurales y agrícolas, el comercio digital impulsa la innovación, el empleo juvenil y las exportaciones de servicios. Juntos, reflejan el doble imperativo de transformar las industrias tradicionales y adoptar sectores preparados para el futuro, posicionando al Caribe como un socio diverso y dinámico en el panorama europeo del comercio y la inversión.

Autoridad contratante

La autoridad contratante para esta misión es la Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones(en adelante, Caribbean Export/la Agencia).

Países beneficiarios

Región CARIFORUM: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

Grupos destinatarios

Agroprocesadores del CARIFORUM.

Proveedores de Desarrolladores Digitales del CARIFORUM.

Objetivo general

El objetivo general de la consultoría es mejorar la competitividad de las exportaciones de los exportadores del CARIFORUM en las categorías mencionadas para satisfacer la creciente demanda de sus productos y servicios en el mercado europeo.

Objetivos específicos

En concreto, esta consultoría pretende contratar los servicios de un experto o expertos en comercio internacional y acceso a los mercados que

  • Facilitar la entrada en el mercado de al menos 12 empresas caribeñas de alto potencial en los sectores agroindustrial y digital.
  • Forjar vínculos empresariales con importadores, distribuidores, inversores y redes de innovación europeos;
  • Promocionar los productos y soluciones digitales fabricados en el Caribe como competitivos y listos para la exportación;
  • Profundizar en las oportunidades para el comercio en el marco del AAE CARIFORUM-UE permitiendo el compromiso a nivel de empresa en mercados clave de la UE. Esto incluirá oportunidades de compromiso como reuniones, encuentros entre empresas y exhibiciones de productos.

Logística y calendario

Se espera que los trabajos comiencen el 1 de octubre de 2025, y que la misión tenga lugar a más tardar el 28 de febrero deel, 2026.

Requisitos

La empresa consultora o el/los experto(s) individual(es) seleccionado(s) deberá(n) demostrar una amplia experiencia y conocimientos en comercio internacional, acceso a los mercados, búsqueda de socios comerciales y desarrollo de las exportaciones de las PYME, centrándose especialmente en los mercados del Caribe y de la Unión Europea.

  • Al menos 7-10 años de experiencia demostrada en facilitación del comercio internacional, promoción de la exportación o desarrollo empresarial global, especialmente en mercados emergentes o economías en desarrollo.
  • Éxito demostrado en el diseño y la ejecución de misiones de búsqueda de contactos B2B o delegaciones comerciales dirigidas al mercado de la UE.
  • Conocimientos profundos y experiencia profesional trabajando en uno o ambos de los siguientes sectores:
  • Agroprocesamiento: incluidos los procesos de certificación (por ejemplo, APPCC, Ecológico, Comercio Justo), normas de seguridad alimentaria y logística de la cadena de suministro para los mercados de la UE.
  • Servicios digitales y TIC: incluida la experiencia con SaaS, fintech, IA, diseño UX/UI, ciberseguridad, plataformas de comercio electrónico o desarrollo de aplicaciones móviles.
  • Gran familiaridad con la normativa del mercado de la Unión Europea, el comportamiento de los compradores, los requisitos de certificación y las preferencias comerciales del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre el CARIFORUM y la UE.
  • Trabajo previo de apoyo a las PYME para navegar por los marcos normativos de la UE para bienes y servicios (por ejemplo, marcado CE, GDPR, cumplimiento del IVA).
  • Comprensión demostrada de los entornos empresariales del Caribe, las limitaciones de las PYME y los retos de la preparación para la exportación.
  • Se valorará muy positivamente la experiencia previa en la colaboración con PYME del CARIFORUM, BSO o agencias de promoción de la exportación.
  • Experiencia demostrada en la elaboración de calendarios de encuentros B2B, la organización de reuniones entre compradores y vendedores y la facilitación de la creación de redes comerciales en los mercados de la UE.
  • Sólida red y acceso directo a compradores, distribuidores, importadores, inversores y centros de innovación en Bélgica, Francia y Países Bajos.
  • Capacidad para diseñar e impartir formación sobre preparación para la exportación para PYME, incluidos módulos sobre:
  • Estrategias de participación de los compradores de la UE
  • Documentación de exportación y conformidad
  • Pitching empresarial y comunicación intercultural
  • Experiencia apoyando a PYMEs en el desarrollo de presentaciones, material promocional y perfiles de productos/servicios.
  • Se requiere dominio del inglés (escrito y hablado); se valorará positivamente el conocimiento práctico del francés y/o neerlandés.

Normas de presentación
Los candidatos interesados deben presentar lo siguiente:

  • Propuesta técnica para cumplir el alcance de los trabajos identificados
  • Propuesta financiera en EUROs
  • Formulario de declaración del solicitante en el apartado 14

Envía las propuestas por correo electrónico a trademission@carib-export.com y con copia a technicalprogrammes@carib-export.com

Fecha límite de presentación: 7 de septiembre de 2025 a las 23:59 AST

Consultoría: Asistente de Programas – Financiación de Subvenciones

RESUMEN DE RESPONSABILIDADES

El Asistente de Programa – Financiación de Subvenciones prestará apoyo administrativo y de coordinación al programa de financiación de subvenciones de la Agencia y a otras iniciativas centradas en proporcionar financiación al sector privado del CARIFORUM. El puesto implica proporcionar apoyo logístico y administrativo, mantener registros precisos, ayudar con las comunicaciones del programa y coordinar las actividades para garantizar el buen funcionamiento de estos programas. Las funciones clave incluyen el apoyo a las Organizaciones de Apoyo a las Empresas (OAP), el mantenimiento de sistemas de seguimiento y registro, la preparación de informes y la asistencia en la supervisión de los programas. El Asistente de Programas también prestará apoyo al comité de evaluación de subvenciones y, cuando sea necesario, participará en la revisión de propuestas, además de ocuparse de la programación, la organización de viajes y las consultas administrativas rutinarias.

Responsabilidades clave

  • Proporcionar apoyo administrativo y logístico para la aplicación y promoción del Programa de Subvenciones de la Agencia y otros programas de financiación.
  • Ayudar a difundir entre las empresas y las partes interesadas información relativa a los programas de financiación, incluidos los requisitos, los fondos disponibles y los procedimientos de solicitud.
  • Trabajar con las BSO seleccionadas para facilitar la aplicación efectiva del programa de subvenciones y las iniciativas de financiación asociadas.
  • Mantener sistemas de registro adecuados y ayudar a actualizar las herramientas electrónicas de seguimiento para la gestión de subvenciones.
  • Proporcionar apoyo logístico y administrativo al comité de evaluación de subvenciones y participar en la revisión de propuestas cuando se le asigne.
  • Proporcionar apoyo administrativo, incluida la programación de reuniones, la coordinación de viajes y la gestión de las consultas rutinarias de la oficina.
  • Ayudar a recopilar información básica para informes internos y análisis sencillos.
  • Establecer y mantener archivos, bases de datos y registros para apoyar la elaboración de informes y el seguimiento del programa.
  • Realiza otras tareas que se te asignen para apoyar los proyectos y actividades de la Agencia.

Duración del contrato

6 meses, con pago en función de los resultados.

Normas de presentación

Envía tu carta de solicitud, tu CV y el Formulario de Declaración del Solicitante cumplimentado a technicalprogrammes@carib-export.com, dirigido al Sr. Wayne Elliott, Director de Programas Técnicos, a más tardar el 4:30 p.m. AST del 27 de agosto de 2025 .

Haz clic a continuación para descargar el Pliego de Condiciones completo de esta consultoría.

Consultoría: Responsable de Programas, Prácticas Industriales Sostenibles y Eficiencia

La región del Caribe, caracterizada por su condición de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), se enfrenta a numerosos retos, como la elevada dependencia de los combustibles fósiles importados, el pequeño tamaño de los mercados, las limitadas economías de escala y la vulnerabilidad a los choques externos. Estas limitaciones repercuten en la resistencia económica, la competitividad empresarial y los esfuerzos de sostenibilidad, especialmente en el contexto del consumo y la eficiencia energéticos. Reconociendo estos retos, la Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones (Caribbean Export), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en colaboración con las Organizaciones de Apoyo a las Empresas (OAE), pondrá en marcha un proyecto para impulsar la eficiencia energética (EE), la Producción Más Limpia y Eficiente en el Uso de los Recursos (RECP) y las Normas Voluntarias de Sostenibilidad (VSS) en toda la región.


La pandemia del COVID-19 puso aún más de manifiesto las debilidades estructurales de las economías caribeñas, en particular la dependencia del turismo extranjero y de las materias primas. La actividad económica de la región disminuyó un 9,9% de 2019 a 2020, superando la contracción del 6,8% experimentada por América Latina y el Caribe (ALC) en su conjunto. Por ejemplo, en Barbados, la contribución del sector turístico al PIB se desplomó del 17,5% en 2019 a sólo el 2,8% en 2021. Los sectores más afectados fueron el turismo, el comercio minorista y los servicios, y afectaron de forma desproporcionada a las empresas dirigidas por mujeres y a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Estas vulnerabilidades económicas han reforzado la urgencia de que las naciones caribeñas adopten estrategias que reduzcan la dependencia de las importaciones, creen empleos resistentes y añadan valor mediante la fabricación y los servicios locales.

El acceso a una energía asequible y limpia, la eficiencia energética y el uso sostenible de los recursos son facilitadores fundamentales de la competitividad empresarial. La integración de prácticas eficientes en el uso de los recursos y de metodologías de producción circular puede reducir significativamente los costes, mejorar la productividad y alinear a las empresas caribeñas con las normas globales medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG). En particular, se están elaborando normas de EE en el marco de la Organización Regional de CARICOM para la Normalización y la Calidad (CROSQ), que abarcan edificios, electrodomésticos e iluminación. Sin embargo, la adopción de estrategias de EE, RECP y VSS sigue siendo limitada debido a las lagunas tecnológicas, la falta de acceso a la financiación y la insuficiente concienciación, sobre todo entre las MIPYME. Muchas empresas perciben estas medidas como complejas y financieramente onerosas, lo que dificulta su adopción generalizada.

Para abordar estos retos, esta iniciativa pretende desarrollar e implantar una herramienta de auditoría energética en línea y programas de formación para ayudar a las MIPYME a adoptar estrategias y tecnologías de EE, RECP y VSS. El proyecto se centrará en aumentar la concienciación, facilitar el acceso a la información y proporcionar apoyo técnico a las empresas, ayudándolas en la transición hacia operaciones sostenibles y rentables. Con ello, la iniciativa pretende transformar la percepción que tienen las MIPYME de las medidas de sostenibilidad, de obligaciones onerosas a oportunidades empresariales viables.

La iniciativa también incluirá esfuerzos de defensa para promover la adopción de EE, RECP y VSS, fomentando un ecosistema empresarial caribeño más resistente y competitivo. La plataforma digital creada en el marco de este proyecto servirá como solución escalable, ofreciendo actualizaciones iterativas, conocimientos específicos del sector y casos empresariales a nivel nacional para garantizar un impacto a largo plazo más allá de la fase de ejecución del proyecto.
Dada la fuerte dependencia de la región de los combustibles fósiles importados y su susceptibilidad a los desastres relacionados con el clima, la transición a las energías renovables y a las prácticas energéticamente eficientes es una necesidad tanto económica como medioambiental. Los peligros naturales como los huracanes, cuya frecuencia e intensidad están aumentando debido al cambio climático, suponen una amenaza significativa para la infraestructura energética. Sin soluciones energéticas resistentes, estos fenómenos pueden provocar graves trastornos y pérdidas económicas.

A través de esta iniciativa, Caribbean Export y sus socios pretenden colmar la brecha existente en el apoyo a las MIPYME, fomentando un sector privado más sostenible, eficiente en el uso de los recursos y competitivo en el Caribe.

Autoridad Contratante
La autoridad contratante para este encargo es la Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones (en adelante
Caribbean Export/la Agencia).

Países beneficiarios
Belice, Bahamas, Barbados, Guyana, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago

Objetivos Generales
El objetivo general de esta consultoría es apoyar la implementación de la Caja de Herramientas para la Adopción de la Energía Verde y la Eficiencia Energética en el Caribe
para las MIPYMES. El Oficial de Programas proporcionará conocimientos técnicos en
eficiencia energética (EE), energías renovables (ER) y prácticas de economía circular, garantizando que las MIPYME puedan
integrar eficazmente estos principios en sus modelos empresariales. El consultor trabajará en estrecha colaboración con la
Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe y las Organizaciones de Apoyo a las Empresas (OEA) asociadas para promover la adopción de la energía verde y apoyar a las MIPYME en su transición hacia la sostenibilidad.

Objetivos Específicos
Los objetivos específicos de la Consultoría son:

  • Asesorar y coordinar el desarrollo y la puesta en marcha de la Herramienta de Auditoría Energética Online para que las MIPYMES evalúen la eficiencia energética y adopten prácticas empresariales sostenibles.
  • Proporcionar asesoramiento técnico y apoyo en el diseño y ejecución de programas de formación sobre EE, Normas Voluntarias de Sostenibilidad (VSS) y Producción Limpia Eficiente en el Uso de los Recursos (RECP).
  • Apoyar la estrategia de marketing y divulgación para las MIPYME, garantizando la concienciación y el compromiso en la adopción de la energía verde.
  • Facilitar la alineación de políticas y el desarrollo de capacidades entre los gobiernos regionales, las BSO y los Centros de Desarrollo de Pequeñas Empresas (SBDC) para promover entornos empresariales eficientes desde el punto de vista energético.
    Apoyar la elaboración de informes de proyectos y el seguimiento y evaluación de las actividades de los proyectos, garantizando la alineación con los resultados esperados del programa.

Ámbito de trabajo
El Oficial de Programas:

  • Dirigir el desarrollo, la personalización y el despliegue de la Herramienta de Auditoría Energética, garantizando que se ajusta a
    a las normas internacionales de eficiencia energética y que es fácil de usar para las MIPYME.
  • Proporcionar apoyo técnico y orientación a Caribbean Export, a las OESS beneficiarias y a las MIPYME en relación con las estrategias de gestión de la energía y las prácticas de sostenibilidad de
    .
  • Supervisar el desarrollo de materiales de formación y la facilitación de talleres virtuales y presenciales centrados en la adopción de EE, RECP y VSS para las MIPYME.
  • Coordina con las partes interesadas del proyecto la integración de soluciones de energía limpia, incluidas las tecnologías solar, eólica y de almacenamiento
    , en las operaciones de las MIPYMES.
  • Colaborar con los responsables políticos y las partes interesadas del sector privado para avanzar en las recomendaciones políticas para una transición energética justa
    .
  • Apoyar la recopilación y el análisis de datos del proyecto, proporcionando informes sobre las tendencias de adopción de energía y los resultados de sostenibilidad de las MIPYMES.

Duración del contrato
12 meses, con pago en función de los entregables

Ubicación
El Oficial de Programas trabajará de forma híbrida, combinando el trabajo a distancia con tareas presenciales en la Oficina Central de Barbados, según sea necesario.

Normas de presentación
Los candidatos interesados deben presentar lo siguiente:

  • Un CV detallado en el que se destaque la experiencia pertinente.
  • Información de contacto de al menos dos referencias profesionales.
  • Declaración de Solicitud firmada en la Cláusula 10.

Envía las propuestas por correo electrónico a greenenergy@carib-export.com.

Fecha límite de presentación: 4 de septiembre de 2025 a las 16:00 AST

Haz clic a continuación para descargar el Pliego de Condiciones completo de esta consultoría.

Consultoría: Mapeo de Polos de Innovación Social-Trinidad y Tobago

Ampliado el plazo: Los envíos están abiertos hasta el 12 de septiembre de 2025 a las 11:59 PM AST.

El presupuesto máximo disponible es de 12.000 USD. Los solicitantes que ya hayan presentado propuestas podrán revisarlas y volver a presentarlas dentro del nuevo plazo.

Con el apoyo de la Unión Europea (UE) en el marco del programa Acelerador Social UE-ALC, que forma parte de la estrategia Global Gateway, la Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones (Caribbean Export) se complace en anunciar una nueva consultoría para reforzar el ecosistema de innovación social en Trinidad y Tobago.

El Acelerador Social UE-ALC es una iniciativa emblemática diseñada para fomentar ecosistemas inclusivos, resilientes e innovadores en toda América Latina y el Caribe, contribuyendo a una transición ecológica y digital justa, socialmente responsable e inclusiva. Su objetivo es reducir las desigualdades, mejorar la cohesión social y fomentar la inversión en sectores sociales de alto impacto.

Esta consultoría se enmarca en el Resultado 1.1 del programa, centrado en el mapeo y la caracterización de los polos de innovación social en Trinidad y Tobago. Proporcionará una cartografía exhaustiva de iniciativas, actores y oportunidades -utilizando una metodología validada- para orientar el desarrollo de una estrategia nacional y una hoja de ruta para la innovación social. El enfoque será transformador desde el punto de vista del género, en consonancia con el Plan de Acción de Género III de la Unión Europea (GAP III), e integrará los principios de interseccionalidad y derechos humanos en todo el proceso.

Autoridad contratante
Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe

País beneficiario
Trinidad y Tobago

Resumen de objetivos y alcance del trabajo

Objetivo general:
Reforzar el ecosistema de innovación social en Trinidad y Tobago proporcionando una base empírica sólida para la planificación estratégica y la inversión, contribuyendo a una transición ecológica y digital inclusiva y sostenible.

Objetivos específicos:

  • Identificar y cartografiar los polos de innovación social activos o emergentes y los actores relevantes en Trinidad y Tobago, incorporando enfoques de género, interseccionalidad y justicia social.
  • Desarrollar una base de datos estructurada y georreferenciada de actores e iniciativas, desglosada por sectores, funciones y grupos destinatarios.
  • Elaborar un diagnóstico participativo del ecosistema, que incluya un análisis DAFO, una revisión de las políticas y un mapeo de la red.
  • Identificar barreras, oportunidades y mecanismos de colaboración para fortalecer el ecosistema.
  • Proporcionar aportaciones técnicas para una hoja de ruta nacional y una base de referencia para la medición del impacto.

Alcance del trabajo:

  • Llevar a cabo una revisión de la documentación nacional e internacional relevante sobre innovación social e inclusión.
  • Diseñar y validar las herramientas de recogida de datos (encuestas, guías de entrevista).
  • Realiza encuestas, entrevistas y grupos de discusión para recopilar datos de las principales partes interesadas.
  • Mapear y caracterizar los polos de innovación social, incluyendo las relaciones y los niveles de colaboración.
  • Elaborar un diagnóstico del ecosistema con perspectivas de género e inclusión.
  • Presentar una propuesta de hoja de ruta para reforzar la innovación social en Trinidad y Tobago.

Duración
La consultoría se llevará a cabo a lo largo de cuatro (4) meses.

Directrices de presentación
Se invita a los consultores interesados a presentar su candidatura:

  • Propuesta técnica que describa el enfoque, la metodología y la experiencia pertinente.
  • Propuesta financiera en USD.
  • Curriculum vitae y referencias pertinentes.
  • Documentación legal (por ejemplo, registro de empresas).

Envía las propuestas por correo electrónico a maybar@carib-export.com

Haz clic a continuación para descargar el Pliego de Condiciones completo de esta consultoría.