Consultoría: Apoyo técnico para la exportación de productos haitianos a la República Dominicana

Caribbean Export se compromete a apoyar el desarrollo de estrategias de promoción de las exportaciones y la asistencia técnica para posicionar mejor los productos haitianos en el mercado de la República Dominicana.

Objetivo general
El objetivo de la consultoría es desarrollar estrategias de promoción de las exportaciones y proporcionar apoyo técnico, para entrar en el mercado y posicionar mejor los productos de las empresas haitianas seleccionadas en el mercado dominicano.

Objetivos/resultados específicos:

  1. Identificar el potencial de la oferta exportable de los productos de las empresas haitianas seleccionadas en el mercado dominicano (pritorizando el enfoque en el nicho de mercado de la diáspora haitiana).
  2. Proporcionar asistencia y apoyo técnico para el establecimiento de la normativa necesaria para cumplir con los requisitos de la República Dominicana en términos de licencias, normas y certificación (administrativa y sanitaria) de las empresas haitianas que forman parte del proyecto.
  3. Identificar, promover y organizar sesiones de trabajo con 5 distribuidores dominicanos para cada una de las empresas haitianas y garantizar al menos un pedido para cada empresa exportadora.

Zona geográfica de intervención en la República Dominicana:

  1. Noroeste
  2. Sureste

El perfil del consultor o consultores para este contrato es el siguiente:

  • Un mínimo de cinco (5) años de experiencia laboral en la promoción de las exportaciones de Haití y en la gestión de empresas, especialmente de PYME.
  • Un mínimo de cinco (5) años de experiencia en la prestación de asistencia técnica a las PYME para la creación o administración de empresas con fines de exportación.
  • Un mínimo de cinco (5) años de experiencia en marketing de exportación para PYMES.
  • Capacidad para trabajar con un alto nivel de independencia, capaz de gestionar las necesidades del día a día para lograr los objetivos de esta consultoría en relación con la exportación de productos premium haitianos al mercado dominicano.
  • Conocimiento profundo del entorno de las PYMES haitianas y del mercado dominicano.
  • Ser capaz de servir de enlace entre Caribbean Export, CCIH y FEDOCAMRAS.
  • Excelente nivel de español y francés hablado y escrito.
  • Gran capacidad de presentación.
  • Experiencia demostrada en la realización de tareas similares.
  • Conocimiento general de los retos a los que se enfrentan las PYME para ser competitivas/productivas y exportar.

Todos los informes deben estar redactados en francés y español.

La fecha límite de presentación es el 8 de julio de 2022 a las 16:30 (AST).

TOR: Servicios de construcción y diseño para el stand del expositor de la Feria de Otoño de Londres -Moda

Caribbean Export ayuda a los exportadores del CARIFORUM del sector de la moda y el diseño a participar en ferias comerciales internacionales. Los datos han mostrado que el mercado mundial de la ropa y el vestido alcanzó un valor de casi 758.400 millones de dólares en 2018, habiendo crecido a una tasa de crecimiento anual compuesta del 7,5% desde 2014, y se espera que crezca a una tasa del 11,8% hasta alcanzar casi 1.182.900 millones de dólares en 2022.

La moda caribeña muestra un gran potencial para el mercado de la confección del Reino Unido. Según la Asociación de Moda y Textiles del Reino Unido, los consumidores británicos gastaron casi 45.000 millones de libras en ropa y textiles en 2020. A pesar de la retracción estimada de 10.000 millones de libras esterlinas debido a la COVID-19, todavía se prevé un crecimiento, especialmente a través de las ventas minoristas en línea de productos textiles, ropa y calzado. Aunque Asia domina como principal exportador de ropa y textiles al Reino Unido, los diseñadores del CARIFORUM tienen potencial para aumentar su presencia en el mercado y suministrar productos especializados y de alta calidad a este gran mercado.

La Feria de Otoño de Londres – Moda es el mercado líder de la industria de la moda en el Reino Unido. Moda proporciona un centro esencial para la creatividad, la colaboración y el comercio, ofreciendo una amplia gama de moda femenina clásica y contemporánea líder en el sector, procedente del Reino Unido y de todo el mundo. La Feria de Otoño atrae a miles de compradores de alta calidad de algunos de los nombres más importantes del comercio minorista, a través de los minoristas en línea, los grandes almacenes, los independientes y los múltiples. Los minoristas acuden para abastecerse de sus próximos best-sellers y hacer pedidos cortos. Los diseñadores de moda caribeños que participen estarán en el mejor lugar para conocer los contactos adecuados para que sus negocios obtengan contratos. Por favor, https://www.autumnfair.com/show-sectors/moda para más información.

Dado el enorme potencial de mercado, así como los beneficios competitivos del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) de la Unión Europea del CARIFORUM, Caribbean Export ayudará a participar en el salón a los diseñadores de moda del CARIFORUM que operan en los siguientes subsectores:

  • Ropa de mujer
  • Accesorios de mujer (con énfasis en joyas, pañuelos y bolsos)
  • Calzado de mujer

La Feria de Otoño de Londres – Moda IS está programada del 4 al 7 de septiembre de 2022 – NEC Birmingham, Reino Unido.

Objetivo general

El objetivo general de la consultoría es la prestación de servicios de construcción y diseño de un stand para ayudar a los diseñadores de moda del CARIFORUM a exponer en la Feria de Otoño de Londres – Moda.

Documentos requeridos

  • Propuesta técnica/diseño de concepto para la prestación de los servicios solicitados
  • Propuesta financiera para cumplir con el alcance de las obras
  • Formulario de declaración del solicitante en el apartado 14
  • Presentar la documentación requerida antes de las 16:00 horas AST del 08 de julio de 2022.

EOI: Participar como EXPOSITOR en HUB Cámara Santo Domingo 2022

Expresión de interés para participar como EXPOSITOR en HUB Cámara Santo Domingo Santo Domingo, República Dominicana

La Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe (Caribbean Export), en el marco del Programa Regional de Desarrollo del Sector Privado (RPSDP) financiado por el 11º Fondo Europeo de Desarrollo (FED), asistirá a los exportadores de la CARICOM interesados en participar en HUB Santo Domingo 2022. Para esta actividad, Caribbean Export apoyará a las empresas que aporten:

  • Espacio de exposición en el pabellón de la CE
  • Diseño y decoración de stand
  • Participación en las reuniones y conferencias B2B
  • Un billete de avión (ida y vuelta) por empresa en clase económica por la ruta más directa y económica a la República Dominicana.

Los participantes serán responsables de su propio alojamiento, comidas, transporte terrestre, envío de muestras y cualquier otro gasto asociado a esta intervención.

El proceso de solicitud se guiará por 2 fases:

Fase 1: Las empresas interesadas deben presentar una Expresión de Interés en línea antes de las 16:00 horas. AST (hora de la República Dominicana) el 1 de julio de 2022.

Fase 2: Los solicitantes preseleccionados deben completar la Evaluación de la Herramienta de Diagnóstico de Caribbean Export. Esta herramienta en línea evalúa a las empresas en cuatro (4) pilares (Administración, Producción, Finanzas y Mercadeo) para determinar su capacidad actual para aprovechar las oportunidades que puedan presentarse en la feria.

EOI: Asistir a Hub Camara Santo Domingo 2022 como comprador internacional

La 5ª edición de HUB Cámara Santo Domingo se celebrará del 6 al 8 de septiembre de 2022 en Santo Domingo, República Dominicana y está organizada por la Cámara de Comercio de Santo Domingo en colaboración con la oficina de promoción del comercio y la inversión dominicana (ProDominicana).

Los productos se expondrán por áreas temáticas:

  • Tecnología; Innovación, Comercio Electrónico, Plataformas Digitales
  • Construcción; Materiales y equipos, hormigón/cemento, metal
  • Energía; eléctrica, renovable, materiales/equipos
  • Industrial; Agroindustrial, Plásticos, Salud y Productos de Belleza

En la edición 2019 de HUB Santo Domingo participaron representantes de 20 países en forma de 113 expositores, 86 compradores internacionales y 74 distribuidores locales. Se celebraron más de 500 reuniones de matchmaking con ventas negociadas por valor de más de 90 millones de dólares. Para más información sobre HUB Santo Domingo 2022, visite: https://hubcamarasantodomingo.do/

Formulario de solicitud de expresión de interés completo

Las empresas interesadas deben rellenar el formulario de solicitud de expresión de interés y presentar toda la documentación requerida a Caribbean Export. Los envíos deben dirigirse por vía electrónica a Romily Thevenin – Communications & Research Officer en rthevenin@carib-export.com con copia a vguzman@carib-export.com a más tardar a las 16:00 horas. AST (hora de la República Dominicana) el 1 de julio de 2022.

Consultoría: Gestión de Eventos y Comunicaciones para el Foro de Inversiones del Caribe en Trinidad y Tobago

La Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe (Caribbean Export) en colaboración con la Asociación Caribeña de Agencias de Promoción de Inversiones (CAIPA), la Secretaría de CARICOM y el Banco de Desarrollo del Caribe, organizarán un Foro de Inversiones del Caribe en Trinidad y Tobago el 8-11 de noviembre de 2022. (Fechas tentativas).

La celebración del Foro servirá para:

  • Generar inversión en sectores prioritarios en el Caribe;
  • Construir alianzas con entidades comerciales clave, que puedan sostenerse en el tiempo;
  • Promover el Caribe como lugar de inversión;
  • Mostrar oportunidades/áreas de inversión;
  • Mostrar inversión exitosa en el Caribe;
  • Involucrar a posibles inversores e instituciones financieras en la discusión de sus intereses y requisitos para invertir en las oportunidades;
  • Presentar empresas específicas a inversores específicos;
  • Aumentar la inserción del Caribe en la comunidad empresarial global a través de la creación de vínculos con revistas, boletines y personas influyentes y redes clave en esa sociedad; y
  • Trabajar para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible centrados en la pobreza cero, el hambre cero, la salud y el bienestar, el trabajo decente y el crecimiento económico, la vida en la tierra y las alianzas.

El enfoque de este evento se centrará en presentar oportunidades de inversión financiables en proyectos y sectores que son una prioridad para la región a medida que se recupera de la pandemia de COVID-19 y busca acelerar la transición hacia una economía más verde e INTELIGENTE.

Los sectores prioritarios incluirán agronegocios (con un enfoque en AgTech), turismo sostenible (resorts y desarrollo hotelero), la economía azul, la economía verde (incluida la energía renovable) y la logística y el transporte, por nombrar algunos.

Para respaldar la implementación efectiva de este evento, se requiere una agencia de marketing y gestión de eventos con experiencia para respaldar la producción del Caribbean Investment Forum – TT, incluido el desarrollo de la identidad de marca y la promoción del evento para asegurar el patrocinio y la venta de entradas.

Documentos requeridos

El solicitante debe enviar una propuesta técnica y financiera junto con el formulario de declaración del solicitante completo a la Sra. JoEllen Laryea, asesora sénior de relaciones públicas y marketing a jlaryea@carib-export.com antes de las 5:00 p. m. AST del 30 de junio de 2022.

Consultoría: Asegurar la participación de inversionistas líderes en el Foro de Inversiones del Caribe en Trinidad y Tobago

Plazo ampliado hasta el 4 de julio de 2022.

La Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe (Caribbean Export), en colaboración con la Asociación Caribeña de Agencias de Promoción de Inversiones (CAIPA), el Banco de Desarrollo del Caribe y otras partes interesadas, organizarán un Foro de Inversiones del Caribe en Trinidad y Tobago del 8 al 11 de noviembre de 2022. (Fechas tentativas)

La celebración del Foro servirá para:

  • Generar inversión en sectores prioritarios en el Caribe;
  • Construir alianzas con entidades comerciales clave, que puedan sostenerse en el tiempo;
  • Promover el Caribe como lugar de inversión; y
  • Mostrar oportunidades/áreas de inversión

El enfoque de este evento se centrará en presentar oportunidades de inversión financiables en proyectos y sectores que son una prioridad para la región a medida que se recupera de la pandemia de COVID-19 y busca acelerar la transición hacia una economía más verde e INTELIGENTE.

Los sectores prioritarios incluirán, entre otros: agronegocios (con un enfoque en AgTech), turismo sostenible (resorts y desarrollo hotelero), la economía azul (incluidas las actividades industriales marítimas), la economía verde (incluidas las energías renovables) y logística y distribución. , fabricación, servicios habilitados para TI y transporte, por nombrar algunos.

Para respaldar la ejecución exitosa del proyecto y alcanzar los objetivos del proyecto de atraer inversiones al Caribe, se está buscando una firma de generación de inversionistas para identificar y confirmar la participación de inversionistas potenciales.

La autoridad contratante para esta asignación es la Agencia de Desarrollo de Exportaciones del Caribe y esta iniciativa está financiada por el Programa de Desarrollo del Sector Privado Regional del Fondo Europeo de Desarrollo 11.

Los solicitantes deben presentar propuestas técnicas y económicas en EUROS, junto con el formulario completo Formulario de Declaración del Solicitante a la Sra. Suzette Hudson, Asesora Principal – Promoción de Inversiones en shudson@carib-export.com con copia al Dr. Damie Sinanan, Gerente, Competitividad y Promoción de Exportaciones en dsinanan@carib-export.com a más tardar 4:30 pm AST del 4 de julio de 2022.

Consultor – Brindar apoyo técnico para la implementación de la cartera de proyectos de promoción de inversiones de Caribbean Export

1. Antecedentes relevantes

Caribbean Export se estableció en 1996 como la agencia regional de promoción del comercio y la inversión para servir a 15 Estados del Foro del Caribe (CARIFORUM), a saber: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, República Dominicana, Haití, Granada, Guyana, Jamaica, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

La Agencia lleva a cabo numerosas actividades basadas en programas diseñadas para mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYME) regionales, promover el comercio y el desarrollo entre el CARIFORUM, promover relaciones comerciales y de inversión más sólidas entre el CARIFORUM y las regiones ultraperiféricas del Caribe francés (FCOR). ) y los países y territorios de ultramar (PTU) de la UE en el Caribe, así como promover una mayor cooperación comercial y de inversión entre la Comunidad del Caribe (CARICOM) y la República Dominicana.

En el marco del Programa Regional de Desarrollo del Sector Privado (RPSDP) del Fondo Europeo de Desarrollo (EDF), que Caribbean Export está implementando actualmente, se ha ofrecido apoyo a los Estados del CARIFORUM en una gama de áreas que van desde la promoción de inversiones hasta la promoción empresarial. Con cada intervención, Caribbean Export tiene como objetivo optimizar el potencial exportador de los empresarios regionales, así como resaltar el potencial de inversión del Caribe ante la comunidad internacional.

El propósito específico de esta consultoría es trabajar directamente con el Gerente de Competitividad y Promoción de Exportaciones en la implementación del programa de trabajo de Caribbean Export enfocado en Promoción de Inversiones. Se espera que el Consultor brinde apoyo técnico para asegurar la implementación exitosa de los proyectos bajo la dirección del Gerente de Competitividad y Promoción de Exportaciones. También se le pedirá que trabaje con el equipo para implementar otras iniciativas estratégicas en el marco del Programa Regional de Desarrollo del Sector Privado del 11º FED.

2. Objetivo general

Apoyar la implementación exitosa de la cartera de promoción de inversiones de proyectos identificados o desarrollados por Caribbean Export.

3. Fecha de inicio y período de ejecución de las tareas

Se requerirá que el consultor opere desde la Oficina Central de la Agencia de Desarrollo de Exportaciones del Caribe, Barbados, de acuerdo con sus lineamientos y procedimientos. La fecha prevista de inicio de este proyecto es el 01 de julio de 2022.

4. Documentación requerida

Las personas interesadas deben enviar los siguientes documentos al Dr. Damie Sinanan – Gerente, Competitividad y Promoción de Exportaciones dsinanan@carib-export.com antes del lunes 20 de junio de 2022:
• Carta de presentación
• Curriculum vitae.
Formulario de declaración firmado indicado en la sección 13 de estos TdR.

Demostración de administrador

La Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe (Caribbean Export) en colaboración con la Asociación Caribeña de Agencias de Promoción de Inversiones (CAIPA), la Secretaría de CARICOM y el Banco de Desarrollo del Caribe, organizarán un Foro de Inversiones del Caribe en Trinidad y Tobago el 8-11 de noviembre de 2022. (Fechas tentativas).

La celebración del Foro servirá para:

  • Generar inversión en sectores prioritarios en el Caribe;
  • Construir alianzas con entidades comerciales clave, que puedan sostenerse en el tiempo;
  • Promover el Caribe como lugar de inversión;
  • Mostrar oportunidades/áreas de inversión;
  • Mostrar inversión exitosa en el Caribe;
  • Involucrar a posibles inversores e instituciones financieras en la discusión de sus intereses y requisitos para invertir en las oportunidades;
  • Presentar empresas específicas a inversores específicos;
  • Aumentar la inserción del Caribe en la comunidad empresarial global a través de la creación de vínculos con revistas, boletines y personas influyentes y redes clave en esa sociedad; y
  • Trabajar para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible centrados en la pobreza cero, el hambre cero, la salud y el bienestar, el trabajo decente y el crecimiento económico, la vida en la tierra y las alianzas.

El enfoque de este evento se centrará en presentar oportunidades de inversión financiables en proyectos y sectores que son una prioridad para la región a medida que se recupera de la pandemia de COVID-19 y busca acelerar la transición hacia una economía más verde e INTELIGENTE.

Los sectores prioritarios incluirán agronegocios (con un enfoque en AgTech), turismo sostenible (resorts y desarrollo hotelero), la economía azul, la economía verde (incluida la energía renovable) y la logística y el transporte, por nombrar algunos.

Para respaldar la implementación efectiva de este evento, se requiere una agencia de marketing y gestión de eventos con experiencia para respaldar la producción del Caribbean Investment Forum – TT, incluido el desarrollo de la identidad de marca y la promoción del evento para asegurar el patrocinio y la venta de entradas.

Documentos requeridos

El Solicitante debe presentar la propuesta técnica y financiera junto con el Formulario de Declaración del Solicitante cumplimentado a la Sra. JoEllen Laryea, Asesora Principal – Relaciones Públicas y Marketing en jlaryea@carib-export.com no más tarde de las 5.00pm AST del 30 de junio de 2022. Descárguelo